Andorra: El Principado de Andorra (en
catalán: Principat d'Andorra) es un pequeño principado soberano del suroeste de
Europa con una extensión de 468 km2, situado en los Pirineos entre España y
Francia, con una altitud media de 1.996 metros sobre el nivel del mar. Es
fronterizo por el sur con España, limitando con las comarcas catalanas de
Cerdaña, Alto Urgel y Pallars Sobirá, y por el norte con Francia, limitando con
el departamento de Ariège, en la región de Mediodía-Pirineos. Su territorio,
con capital en Andorra la Vieja, está formado por siete parroquias con una
población total de 76.246 habitantes en 2012.
Está constituido como un Estado social y
democrático de Derecho, cuyo régimen político es el Coprincipado parlamentario
y tiene como jefes de Estado al obispo de Urgel, actualmente Joan Enric Vives i
Sicília, y al presidente de la República Francesa, en la actualidad François
Hollande. El actual jefe de Gobierno es Antoni Martí Petit y el idioma oficial
es el catalán.
No tiene fuerzas armadas propias y su defensa
es responsabilidad de España y Francia. En caso de emergencias o desastres
naturales, como por ejemplo las inundaciones que ocurrieron en el año 1982, se
convoca al somatén, formado por los cabezas de familia con nacionalidad
andorrana.
Durante mucho tiempo pobre y aislado,
consiguió una notable prosperidad desde la Segunda Guerra Mundial a través del
turismo y, especialmente, por su condición de paraíso fiscal, condición que
perdió para España desde el 10 de febrero de 2010. (Enlace web: http://es.wikipedia.org/wiki/Andorra).
Gibraltar: Gibraltar es un territorio de
ultramar británico, dentro de la lista de territorios no autónomos de las
Naciones Unidas bajo supervisión de su Comité de Descolonización. Su soberanía
es reclamada por España. Atendiendo a las disposiciones del Tratado de Utrecht,
el puerto, el castillo y el territorio de la ciudad de Gibraltar en 1713 (el
límite norte actual sería la rotonda de Devil's Tower) sería una propiedad a
perpetuidad de la Corona inglesa en territorio de jurisdicción española,
debiendo retornar a España si Reino Unido renunciase o enajenase de alguna
manera dicha propiedad. Gibraltar está situado en el extremo meridional de la
península Ibérica, al este de la bahía de Algeciras, y se extiende sobre la
formación geológica del peñón de Gibraltar (en inglés: the Rock of Gibraltar o
también, The Rock), península que domina la orilla norte del estrecho homónimo,
comunicando el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Limita con España y
alberga una población de 29.752 habitantes en una superficie de menos de 7 km2,
con una economía basada en el sector de servicios, principalmente como centro
financiero, turístico y puerto franco. Aprovechando su privilegiada posición
estratégica, cuenta con una base aeronaval de las Fuerzas Armadas Británicas.
Gibraltar fue conocida en la antigüedad como
Mons Calpe (latín para Monte Calpe), una de las dos míticas columnas de
Hércules, y posteriormente renombrada como derivación del árabe Ẏabal Tāriq
(جبل طارق), o "montaña de Tariq", en recuerdo del general Táriq ibn
Ziyad, quien dirigió el desembarco en este lugar de las fuerzas del Califato
Omeya de Walid I en el 711. Integrada en la Corona de Castilla desde la segunda
mitad del siglo XV, fue ocupada en 1704 por la escuadra angloholandesa en apoyo
del pretendiente Carlos III de España durante la Guerra de Sucesión Española,
al término de la cual, fue cedida a la corona británica en aplicación del Tratado
de Utrecht en 1713. Desde entonces, el devenir político de Gibraltar ha sido
objeto de controversia en las relaciones hispano-británicas.
El 20 de marzo de 1969, el famoso beatle John
Lennon se casó con Yoko Ono en este territorio. En la canción de The Beatles,
The Ballad Of John And Yoko, se menciona lo sucedido en Gibraltar. (Enlace web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gibraltar)
Una nueva distracción acapara una vez más
nuestro día a día. Ahora son las tres horas de colas de retención en una
frontera y no se porque. Hace mucho años que Andorra es un lugar visitado por
muchos turistas y las colas y los registros desde España han estado SIEMPRE a
la orden del día ocasionando, a veces, mas de tres horas de colas, sin que esto
desembocara en un problema de tanta MAGNITUD como el que ahora parecen tener
Británicos (políticos claro está) y Españoles (políticos también). Pero claro,
Andorra no tiene no tiene fuerzas armadas propias, no depende de la corona inglesa,
no tiene 29.752 habitantes sino 76.246 (datos 2012), no se casó John Lennon con
Yoko Ono, ni tiene la “montaña de Tariq”, ni fue el lugar del desembarco de las
fuerzas del Califato Omeya de Walid I en el 711 y no tiene peñón. Eso si,
Andorra es mucho mas tolerante y mucho mas educada pues lleva toda la vida
soportando colas a la entrada y a la salida sin que eso provocara ningún
problema, casi de estado.
MORALEJA: La paciencia es una
virtud,… y lo mejor es ser pacientes y sino, aprendamos a aprender a
entendernos:
· “Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que
eres yunque, ten paciencia”. (Refrán)
· El que sube una escalera debe empezar por el primer
peldaño. (Walter Scott (1771-1832) Escritor británico).
No hay comentarios:
Publicar un comentario