lunes, 12 de mayo de 2014

EUROPA GRITA CAMBIO, HASTA CON MÚSICA


 
 

* Austria gana Eurovisión 2014. (Conchita Wurst, la mujer barbuda de Tom Neuwirth, recibe el apoyo mayoritario de los internautas. Ruth Lorenzo consigue un meritorio décimo puesto). Enlace web: http://www.elperiodico.com/es/noticias/gente-y-tv/austria-gana-eurovision-2014-3270206.

 

* Dana International ganó Eurovisión con 'Diva' en 1998 (enlace web: http://www.elcorreo.com/vizcaya/20110309/mas-actualidad/sociedad/dana-international-gano-eurovision-201103091122.html).

 

* La ucraniana Ruslana ganó Festival de Eurovisión (enlace web: http://hoy.com.do/la-ucraniana-ruslana-gano-festival-de-eurovision/).

 

* Lordi, los monstruos ganaron Eurovisión (enlace web: http://www.vayatele.com/entretenimiento/lordi-los-monstruos-ganaron-eurovision).

 

* Loreen, representante de Suecia, gana el Festival de Eurovision 2012. (El grupo de abuelas rusas Buranovskiye Babushki ha acabado en segundo lugar y Serbia | España se conforma con la décima posición). Enlace web: http://www.lavanguardia.com/television/20120527/54299157651/loreen-gana-eurovision-2012-suecia.html.

 

Mientras la marca España sigue pensando en el triunfo en 1968 del La la la de Massiel y del 1969 del Vivo Cantando de Salomé (que fue compartido con Boom Bang-a-Bang de Lulu (Reino Unido), De Troubadour de Lenny Kuhr (Países Bajos), Un Jour, Un Efant de Frida Bocarra (Francia)), Europa nos da otra lección más con su Festival de Eurovisión.

 

En 1998 Israel, un país que tachó la representación de la maravillosa Dana Internacional por ser un travesti de forma ferviente diciendo que no representaba su país, recibió un golpazo al verla ganadora por su gran talento musical y su forma, fuerza, buena voz y aplomo sobre un escenario.

 

En 2004 Ruslana, de Ucrania, nos daba un fogoso y enérgico Wild Dances (que según la trastienda del concurso europeo, rompió varias pantallas de las del suelo mientras ensañaban su intenso baile ante de ser ganadores), arrasó con pieles, instrumentos tradicionales y baile desenfrenado tanto como sensual.

 

En 2006 los monstruos, como así los llamaron, finlandeses, arrasaron en Europa con su Hard Rock Hallelujah. Finlandia tampoco apostó mucho por su grupo Lordi. Es más, fueron los fans del grupo, los que costearon los fuegos artificiales que utilizaron en el concurso.

 

En 2012 Loreen con su forma de expresión corporal acabó primera en el festival eurovisivo y unas espectaculares abuelas rosas de Serbia, Buranovskiye Babushki, quedaron en un merecido segundo lugar.

 

En 2014 Austria con ha mostrado otra lección de calidad con su espectacular canción Rise Like a Phoenix (Elevarse Como Un Ave Fénix) de Conchita Wurst, una mujer barbuda con una increíble voz.

 

Los concursos, desde que pasan esos puntos comprometidos que tienen todos los países de la Unión y esas actitudes políticas que no entendemos, demuestran esa calidad que sólo la gente progresista, que piensa en la evolución, y no en el inmovilismo, es capaz de apreciar. Personas que son capaces de ver (no aquellos que votan contra leyes antiaborto, buscan instaurar leyes de antes de la guerra, nunca mejor dicho, y que nos menos progresivos que unas gafas normales de cristales de plástico trasparente), más allá de la simple apariencia, la particularidad, la fuerza y el arte (que suelen poseer todos aquellos cantantes completos de por si). Cuando se valora, por encima de todo, la calidad la senectud arcaica de la formas, esa apariencia molesta del exanimismo por encima de todo, hace que desde 1969 no hayamos ganado ni un solo Festival de Eurovisión ni a la de tres.

 

“Divas”, “Salvajes”, “Monstruos”, “Eufóricas Descalzas”, “Abuelas” y “Barbudas” nos han demostrado que ellos van por el buen camino, a muchos niveles, y que somos nosotros, ese país que perdió su verdadera identidad hace mucho tiempo, los que nos quedamos al final de esa inmensa lista de países que abogan por el progreso, por lo diferente, por aquello que da vida, por aquello que da futuro.

 

Si como dice el refrán, ‘Para muestra un botón’,… ¿Cuántos les hacen falta ver a esta tierra de corruptos aprender la lección?



MORALEJA: Henry Van Dyke, escritor estadounidense (1852-1933), dijo: “Utiliza en la vida los talentos que poseas: el bosque estaría muy silencioso si sólo cantasen los pájaros que mejor cantan”. No son los más hermosos a la vista de los ojos con visión confusa. Pero los ciegos, aquellos que podemos escuchar con los ojos cerrados, somos capaces de ver la belleza de las voces más allá de la fachada.
 

 

sábado, 10 de mayo de 2014

SÓLO DOS PERSONAS LO SABEN (poema)


SÓLO DOS PERSONAS

LO SABEN

 

Rozaste mi rodilla,

acariciaste mi brazo.

Todo debía ser

comedido, sutil,…

imperceptible

para el ojo humano.

¡Había tanto

deseo contenido!

Las formas nos llamaron

al orden mientras

con la mirada,

nos quemábamos

hasta dejarnos sin vida,

poseídos sin más

por el apetito

ferviente de devorarnos.

 

Tu boca rozó mi mejilla,

tan cerca de mis labios,

que estos casi se dejan

vencer por mis ansioso impulsos.

(‘¡Conteneos!

No es el momento.

No es el lugar’).

 

Nos alejamos.

¡Era lo más prudente!

Cuado algo así se desborda,

es imposible de contenerse

por muchas formas exigidas,

por mucha fuerzas llamada

sin más al orden, a la cordura,

por mucha voluntad

que ser perdía, contrarreloj,

por momentos.

 

¡Tenía hambre de ti!

No existía en el mundo

otro cuerpo que pudiera

saciar al mío sino eras tú.

Me bebí la noche,

el día siguiente

y la noche que la persiguió

hasta embriagarme

del siguiente día después.

 

Viniste a mí

(no era la única

con apetito

el día aquel).

La mesa se sirvió

ante nosotros

con sábanas de lujuria sedosa,

con plácido perfume a prohibido,

con infinito dulzor impudoroso.

Era un reservado para dos.

¡Nadie podía vernos!

 

¡Todo quedó colmado ese día!

Sólo dos personas lo saben.

TENÍA MI EDAD


 
* Yago Lamela, en 2011: «Estuve chungo, pero me he recuperado y voy a luchar» (Después de un ingreso por problemas psiquiátricos, el deportista reconoció por primera vez que padeció una fuerte depresión). Enlace web: http://www.abc.es/deportes/20140508/abci-muere-yago-lamela-atleta-201405081951.html
 
Yo nací dos días después que él. ¡Tenía mi edad! Pero él era un gran deportista profesional. Consiguió ser el mejor en lo suyo, el salto de longitud. Y, hasta su drástica y precipitada muerte, seguía siendo el mejor atleta de salto de longitud en su país.
 
Han hablado de suicidio, pues pasó una depresión que lo tuvo recluido por problemas psiquiátricos. ¡No se suicidó! En la vida, siempre hay un momento en el que todo, duros, fuertes, valientes, atletas, trabajadores, deportistas,… caemos sin más. ¡Somos personas! No Dioses.
 
Algunos consiguen alcanzar el cielo con la punta de los dedos. Son pocos y privilegiados. Pero no por eso no tienen el derecho humano y vital, de perder la fuerza en momentos bajos.
 
¿Cuántas veces en las entrevistas de trabajo se nos pregunta ‘¿Puede trabajar bajo presión’? Toda la vida de un profesional, del ramo que sea, acarrea una presión laboral dura. Si ya hablamos a nivel de competición, esa presión se incrementa en un doscientos por ciento y pocas personas son capaces de apreciar ese increíble esfuerzo de tratar de ser el mejor, de llevar los colores de tu bandera por todo el mundo y demostrando que como tú no hay otro. ¡Yago lo hizo! ¡Yago lo consiguió! ¡Yago no se rindió!
 
Tenía mi edad pero no tuvo mi vida. Su primer contacto con el atletismo fue a los siete años, cuando corrió una carrera de campo a través en su ciudad natal. Después de esta carrera entró en la Asociación Atlética Avilesina, donde descubrieron unas habilidades innatas para el salto. Con ocho años saltó ya más de cuatro metros, con trece saltó seis metros, con quince sobrepasó los siete metros y con dieciocho sobrepasó dos veces los ocho metros. Su primer entrenador en sus primeros años en la Avilesina fue Carlos Alonso. Más tarde estudiaría informática en la Universidad de Iowa, donde entrenó a las órdenes de Juan José Azpeitia, quien sería también el último entrenador de su carrera deportiva.
 
Se destapó como competidor de la élite mundial en los Mundiales de Maebashi en 1999, donde saltó 8,56 y forzó a Iván Pedroso a saltar 8,62 para llevarse el oro. Su plata significó el récord europeo en pista cubierta, que permanecería imbatido casi diez años. Se mantuvo en la élite de la alta competición hasta 2004, saltando habitualmente más allá de los ocho metros, y protagonizando varios duelos con Pedroso, aunque las lesiones lastraron su participación en los Juegos Olímpicos. Su palmarés es sin duda uno de los mejores del atletismo español.
 
A comienzos de 2004 empezó a sentir dolores en el tendón de Aquiles, que irían degenerando hasta tener que competir anestesiado en Atenas 2004, donde pese a todo consiguió llegar a la final olímpica. Poco después se operó en Finlandia a manos de Sakari Orava, pensando en recuperarse en unos meses. Sin embargo, la recuperación tardó más de lo esperado, a lo que hubo que sumar un accidente de tráfico. Por último, en 2006 se rompió los dos tendones, dos semanas antes de la planeada reaparición en competición.
 
En abril de 2007 se operó otra vez en Finlandia de una tendinosis, con la esperanza de volver a la competición e incluso disputar los JJOO de Londres. A pesar de las buenas sensaciones en un principio, sin sentir dolor por primera vez en mucho tiempo, tras la rotura de un gemelo en un entrenamiento abandonó la competición definitivamente.
 
Poseyó el récord europeo de salto de longitud en pista cubierta, con un salto de 8,56 metros, hasta el 9 de marzo de 2009, cuando el alemán Sebastian Bayer, durante los campeonatos de Europa celebrados en Turín, se lo arrebató con una marca de 8,71 metros.
 
Yago Lamela anunció oficialmente su retirada el 11 de marzo de 2009, diez años después de su aparición en la élite del atletismo (enlace web: http://es.wikipedia.org/wiki/Yago_Lamela).
 
En 2011 después de un ingreso por problemas psiquiátricos, el deportista reconoció por primera vez que padeció una fuerte depresión Yago Lamela dijo: «Estuve chungo, pero me he recuperado y voy a luchar». ¡Él iba a luchar! No lo consiguió pero no por suicidarse. La vida, a veces, da golpes que ni los Dioses terrenales son capaces de superarlos.
 
¡Bravo por Yago Lamela! ¡Fue el mejor! “Vive” por fin en paz.
 
MORALEJA: Alguien dijo una vez: “Presión es lo que convierte al carbón en diamante”. Él fue uno de los diamantes más brillante de este país gracias a su extraordinaria luz propia, digna sólo de verdaderos héroes. Descansa en paz compañero del setenta y siete.

jueves, 8 de mayo de 2014

¡GRAN FORTUNA LA DE ESTAR VIVO! (poema)


¡GRAN FORTUNA

LA DE ESTAR VIVO!

 

Me sentí perdida

durante mucho tiempo.

Lo siglos pasaron por delante

de mis ojos como años así sin más.

Emprendí, desde muy pequeña,

el camino amargo del desamor.

Ni madre, ni hermanos,

ni perros, ni gatos,…

nadie me quiso jamás.

Sentir la dulzura de un abrazo

era un concepto más

que abstracto en mi mundo

sin cariño alguno.

 

Creí ser el peor ser del universo.

¿Quién sería capaz de querer

a una niña que no sabía

qué era el afecto?

Hasta los monstruos más crueles

había sido defendidos por los suyos,

amados por sus madres incapaces

de ver en las manos tatuadas

en sangre de su hijo la culpa.

¡Yo no! Yo nací

con la culpabilidad adherida

a mi piel por entero.

 

No tenía nada.

No valía nada.

No servía para nada.

¡Nunca me amarían!

Aquella era la peor condena.

 

El tiempo pasó,

porque el tiempo pasa,

queramos o no.

 

Seguía sin nada.

Seguía sin valor.

Seguía sin servir para nada.

Mas no necesitaba amor

(no puedes extrañar

lo que nunca tuviste).

 

La vida era más tranquila.

Vacía, sí, insignificante, humilde,

un paso más antes de llegar a la tumba.

Así viví por siempre

en mi mundo eterno adquirido.

No me quedaba otra,… había

sido bendecida con aquella inmortalidad.

¡Gran fortuna la de estar vivo!

UN DÍA CUALQUIERA


 

Abrimos el periódico y ahí está: la misma noticia que ayer, que anteayer y que el día anterior. Por mucho énfasis que le pongamos a la ganas de arreglar el mundo, de trazar un futuro para los nuestros, de esos pequeños actos de rebeldía que nos hemos ganado a diario con nuestro trabajo más que justo pero muy mal pagado, la vida sigue por un rumbo equivocado. Deseamos tirar la toalla, gritar: ‘¡Ya está bien!’ Tener ese poder mágico o no tanto, que colocara a cada cual en el sitio que verdaderamente se merece.

 

Al final, una papelera cualquiera (siempre suelen estar ahí cuando se las necesita), recibe un puntapié diestro que hace liberar un poco esa rabia contenida de días, de semanas, de meses, de años.

 

‘¡Necesito desconectar!’ Nos grita nuestra cabeza. Y nuestro cuerpo al final, acaba dándose un día libre sin saber muy bien como.

 

El típico efecto mariposa no nos asusta ya. Ojalá se produjera un acto desarrollado de mi hecho de tomarme un día libre y a unos kilómetros hicieran lo que yo llevo haciendo durante años: ¡Trabajar! Quizás no les venga mal. A fin y al cabo, ellos acabarán con pensiones vitalicias y nosotros a saber si llegaremos a cobrarlas.

 

Camino y me siento bien. Si por este mismo acto alguien corriera como evolución de mi acto, que sea en dirección al buen camino. Sí, no estaría mal. Para variar, no correr de los policías o de las fuerzas del orden, que poco ordenan si hay que ser francos (intento evadirme pero una imagen mental muy fuerte, me invade por completo la mente. Hace unos días vi a unos soldados o salvaguardas, deponer sus escudos, ante la imposibilidad de remeter con personas que luchaban por sus derechos. Me gustaría decir que fue en Ucrania o en Croacia pero ahora mismo no lo recuerdo pero ocurrió. ¡No me lo estoy inventado! Ese acto, si evolucionara como debe, debería ser como el efecto que produjo un jugador al comerse un plátano hace cuestión de pocas semanas. Ese acto, simple de por si, se convirtió en un grito contra el racismo. ¿Y si pasara lo mismo con las armas? ¡Utopía! Si, tonta no soy, ya lo se. Un plátano es sólo un plátano, delicioso, lleno de potasio. Sin embargo las armas mueven mucho dinero, muchos de esos sobres que ni somos capaces de percibir en la inmensidad del caos en el que nos ciernen banqueros y políticos por igual. ¡TODOS LOS BANCOS! Todos las tienen en sus balances. ¡Todos! En menor o mayor grado. Entonces es cuando me percato que el aleteo de una mariposa verdaderamente no provoca un tsunami, que la teoría del caos es una farsa y que vivimos en un castillo de naipes que pueden ser desplomados al mover un fajo de billetes hacia un lado o hacia el otro. ¡Así de simple!).

 

Sigo caminando pues tengo la conciencia tranquila. Intento demostrar mi propia teoría de que otro mundo es posible, de que debemos seguir caminando, esperando esa evolución de nuestro andar, ese echo tan simple de poner un pie frente al otro y seguir adelante, sin presión, sin obediencia, por decisión propia, a nuestro propio ritmo.

 

Sí, seguiré caminado. Mi cuerpo es lo que me pide. Seguro que el crepúsculo llegará tarde o temprano. Normalmente lo hace pese el progreso corto o largo de las cosas. Sale por el este, se pone por el oeste aunque no podamos verlo y eso que es el ASTRO REY. No sé. Quizás un día también el sol decida tomarse un día libre y en medio de la oscuridad las cosas estén muchos más claras. Hasta que llegue ese día, yo seguiré caminado, cuando el cuerpo me lo pida. Los demás día cumpliré, como esa gran bola de fuego, hacer mi recorrido marcado: de casa al trabajo, del trabajo a casa y poco más. Todos tenemos una ruta marcada, nos guste o no. El hecho de ver la luz en un día como el de hoy, depende de nosotros mismo, de ese acto desinteresado para hacernos felices hasta con unas cadenas tan apretadas a nuestros pies como a nuestro cuello.

 

MORALEJA: Ovidio, (43 AC-17) poeta latino, dijo: “La esperanza hace que agite el naufrago sus brazos en medio de las aguas, aún cuando no vea tierra por ningún lado”. Pero aunque el planeta Tierra esté compuesto por dos tercios de agua, los náufragos de mar adentro. ¿Cómo podemos hacer para ser rescatados? ¿Cómo podemos albergar una esperanza que frustra justamente el que está “sobre” nosotros? ¿Cómo podemos anhelar desear tener un mañana si ni siquiera tenemos un hoy digno? No se pero creo que a veces vive más tranquilo el fallecido, que el que llora su perdida amargamente. A fin de cuentas, el muerto, ya no tiene el problema que significa tener que estar vivo.

 

miércoles, 7 de mayo de 2014

OBSERVADOR EN LAS SOMBRAS (relato)


 

Jamás pensé que alguien que no conocía podía despertar tanto deseo en mí. Desde que la vi el piso que tenía a unos cincuenta metros frente al mío, no pude quitarle la vista de encima. Fue a finales de abril. Ella iba vestida de blanco y con la luz del sol, se podía ver toda su silueta trasparentada en él. ¡Era una delicia! Aquel piso llevaba ya un año sin estar ocupado. Pensé… ¡¡¡QUÉDATELO!!! Y justo en ese mismo instante, pude ver como me miraba desde su futuro balcón al mío. Se alejó poco a poco para volver a la semana e instalarse.

 

Deseaba no perderme ninguno de sus movimientos. ‘¡Que locura!’ Pensé. Voyeur a tus cincuentas años. Aquella delicia de criatura no tendría más de treinta y cinco pero… me había hechizado como una mala cosa. Compré unos prismáticos, una cámara para cuando no pudiera estar y grabarla, un telescopio. Cada uno apuntaba a una de sus ventanas y yo deseaba, ansiaba, poder admirarla cada día, a cada hora. Si, seguro que rumiáis que se puede considerar algo enfermizo lo que sentía hacia ella. Me da igual lo que penséis. Yo, a mi manera, la amaba y sólo hacía aquello para protegerla, incluso de mí si hacía falta.

 

Un día, ella no había vuelto aún del trabajo, alguien se había colado en su casa. Tenían cara de yonquis. Yo no los vi hasta que no regresé a casa. Cuando me di cuenta, ella estaba apunto de entrar por el portal de casa. Salí corriendo pero llegué tarde. Ella había entrado y la habían arrinconado contra una esquina con una navaja uno y una jeringa el otro. Pegué una patada a la puerta y arremetí contra ellos a golpes. Ella estaba en estado de shock. Cuando estaban reducidos, llamamos a la policía y se los llevaron. A ella la trasladaron a un centro sanitario y a mí me obligaron a prestar declaración.

 

Pasé tres días angustiosos sin saber nada de ella, sin verla, sin poder observarla. Me iba a volver loco si no conseguía averiguar algo. ¿Pero dónde llamaba? ¿Con quién podía ponerme en contacto para saber lo que fuera?

 

Cuando abrí la puerta para ir la comisaría, ella estaba allí, como una visión perfectamente dibujada. Parpadee un poco pues no podía creerlo.

 

– Perdone. – Me dijo – Me llamo Natalia. Sólo venía a darle las gracias por lo de otro día. No quiero molestar.

– Pasa – abrí la puerta de par en par sin acordarme para nada de todo lo que tenía por mi casa para no perderme ni uno de sus pasos.

 

Ella llevaba una tortilla en sus manos para darme las gracias. Al entrar en aquel santuario a su honor, pude ver un rubor en sus mejillas y encenderse sus ojos quizás de rabia.

 

– Disculpe. Yo… – no pude decir nada más. Ella dejó caer lo que llevaba en las manos y me asaltó de golpe con el más descarado e impetuoso de los besos. 

 

Sus manos buscaban atropelladamente por la efusividad, despojarme de mi camisa, de mis pantalones, de toda mi ropa. Yo no podía contener más a la fiera que había habitado en mí durante todo aquel tiempo de forma sumisamente autoimpuesta. Arranqué sus ropas henchido de pasión por entero. Deseaba ver su cuerpo desnudo, vital, hirviente, derretirse entre mis brazos.

 

Estábamos los dos desnudos, uno frente al otro, y con el deseo a flor de piel contenido. Nos miramos de arriba abajo los dos. Luego nos miramos a los ojos. Nuestras bocas se estrellaron de nuevo al una contra la otra.

 

Me cogió de la mano y me llevó en una silla. Se puso escarranchada encima de mí encajando su sexo con el mío. Dejó que pudiera sentir como la penetraba poco a poco, familiarizándome con cada centímetro de sus deslizantes adentros más que húmedos. Permanecía todo lo quieto que pude para que fuera ella, mi diosa de las sombras, quien hiciera conmigo lo que deseara. Se empezó a mover poco a poco. Su deseo aumentaba. Podía notarlo en sus pezones duros, en su piel escalofriantemente ansiosa de mi piel, del leve y tímido sudor que le franqueaba la frente y que empezaba a deslizarse de forma deliciosa entres sus pechos.

 

Fue acelerando el ritmo y puede escucharla por primera vez, gritar de deseo. Se derramó por primera vez sobre mí. Luego, hubo una segunda, una tercera, una cuarta vez. Yo la miraba e intentaba no derramarme. Me gustaba ver el goce en su cara. Me encantaba verla disfrutar. Me entusiasmaba hasta el delirio ser parte de su ser efervescentemente apetito saciado en mí hasta, con mi sexo, con todo mi cuerpo hasta la extenuación si ella lo deseaba, si yo seguía conteniendo por su complacencia.

 

Se incorporó un momento. Fue hacia la cámara. La enfocó para nosotros y dándole al rec me dijo:

 

– No deseo que olvides nunca este momento.

 

Se arrodilló frente a mí sin dejar de mirarme a los ojos. Se metió mi verga en la boca y empezó a lamerla de forma magistral. Primero toda entera en la boca. Luego, succionando, se deslizó hasta el frenillo, dedicándome por entero miles de lengüetazos, con la punta de la lengua, cortos, precisos, certeros, que desataban mi placer en forma de gemidos nada comedidos.

 

No podía aguantar más y se lo hice saber. No se apartó. Siguió lamiendo mi sexo hasta que me derramé en su boca. Se tragó toda mi esencia por entero. No dejaba de chuparme y chuparme pese a que ya me había ido. Los espasmos de goce me recorrían el cuerpo de la cabeza a los pies una y otra vez.

 

Se sentó sobre mí y me abrazó. Me susurró al oído: ‘¡Gracias por existir!’.

 

Desde ese día ambos somos esclavos de nuestro propio goce. Nos gusta mirarnos, ella a mí, yo a ella, desde una ventana, desde otra. Masturbarnos para que nos veamos y nos dejemos llevar en solitario.

 

Pero cuando volvemos a encontrarnos, la cámara está siempre ahí, grabándonos, siendo el tercero de un trío morboso, deliciosos,… máximamente ardiente.

lunes, 5 de mayo de 2014

¿MUERTAS O VIOLADAS? ESA ES SU VIDA



* Las niñas secuestradas por islamistas en Nigeria son violadas "hasta 15 veces al día"(Una de las 300 niñas secuestradas en Nigeria por el grupo islamista radical Boko Haram hace tres semanas ha revelado, tras escapar de su cautiverio, que las rehenes son violadas hasta 15 veces al día y que las degüellan si se resisten). Enlace web: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/127215-secuestradas-nigeria-boko-haram-violadas.

 

El pasado 14 de abril fueron secuestradas en Nigeria mas de trescientas jóvenes, por le grupo Boko Haram (su nombre significa 'La educación occidental es pecaminosa'). Estas niñas son secuestradas, convertidas al Islam, vendidas por nueve euros (2.000 nairas nigerianas) o casadas con dirigentes. Las niñas de las chicas de edades comprendidas entre los 15 y los 18 años, según las que han podido escapar de sus captores, son violadas hasta quince veces diarias y si se resisten, son degolladas (según declaraciones recogidas por el portal informativo nigeriano 'The Trent').

 

Las manifestaciones se han repetido en varias de las ciudades donde las muchachas fueron secuestradas protagonizadas por cientos de mujeres.

 

El gobierno nigeriano dice hacer todo lo que están en su mano para rescatar a las jóvenes secuestradas. Mientras los líderes del grupo Boko Haram amenazan con matarlas si intentan liberarlas.

 

Lo echo son estos. Ahora sólo nos queda preguntarnos: ¿Qué es peor? ¿La muerte? ¿O el miedo a la muerte entre violación y violación? Esta claro que el grupo Boko Haram, intenta imponer una versión radical de la 'sharia' o ley islámica y en los últimos años sus milicianos han matado ya a miles de personas. La escalada y la brutalidad de los ataques a los colegios ha conmocionado a la nación.

 

La ley islámica, Sharia al Islamiya, es el cuerpo de Derecho islámico. Constituye, según nuestros amigos de Wiki, un código detallado de conducta, en el que se incluyen también las normas relativas a los modos del culto, los criterios de la moral y de la vida, las cosas permitidas o prohibidas, las reglas separadoras entre el bien y el mal. En los medios occidentales se la identifica como ley musulmana o ley islámica. Sin embargo, su identificación con la religión es matizable: aunque está en el Islam, no es un dogma ni algo indiscutible (como pudiera serlo el texto del Corán), sino objeto de interpretación.

 

Denota un modo de vida islámico que es más que un sistema de justicia civil o criminal. Como una cuestión de conciencia personal y guía moral de conducta, la sharia es adoptada por la mayoría de los creyentes y practicantes musulmanes, en distintos grados; pero, a diferencia de las orientaciones morales de la Biblia para los cristianos, no sólo constituye un código religioso de orientación vital, sino que codifica específicamente la conducta y rige todos los aspectos de la vida.

 

Dentro de la sharia existe un tipo específico de ofensas conocidas como hadd. Son crímenes castigados con penas severas, tales como la lapidación, los azotes y aun la amputación de una mano. Sin embargo, no todas estas penas se adoptan universalmente en los países islámicos.

 

Algunos países, como por ejemplo Arabia Saudí, afirman vivir bajo el imperio de la sharia en toda su pureza, y aplican las penas mencionadas ante las ofensas hadd. En otros, como por ejemplo Pakistán, no ocurre lo mismo. La mayoría de los países del Oriente Próximo, incluyendo a Jordania, Egipto, Líbano y Siria, no han adoptado las ofensas hadd como parte de sus legislaciones estatales, tampoco en los países de África del Norte, ni en Turquía, ni tampoco en Asia Menor.

 

Las ofensas hadd implican penas específicas. Las transgresiones incluyen relaciones sexuales fuera del matrimonio (adulterio), relaciones sexuales con personas del mismo género, acusaciones falsas, consumo de bebidas alcohólicas, robo y asalto en rutas. Las ofensas sexuales conllevan una pena de lapidación o azotes, mientras que el robo está penado con la amputación de una mano.

 

Muchos países islámicos definen al adulterio y al consumo de alcohol como ofensas criminales, pero no como ofensas hadd, por cuanto que no conllevan penas tan terribles. Esos actos ilegales se castigan con penas de prisión.

 

La sharia, además, incluye como graves faltas la homosexualidad, la desobediencia de las mujeres hacia la autoridad del padre o el esposo, las relaciones con infieles (kafir, los pertenecientes al mundo no islámico) y el incumplimiento de las normas de vestimenta de las mujeres (hiyab), a las que, en caso de incumplimiento, se considera inmorales y culpables en caso de violación.

 

Si hablamos de justicia y Libertad religiosa, según la sharia, el testimonio de un hombre equivale el de las dos mujeres.  En países como  Pakistán, Afganistán o en países del Golfo, como Bahréin o Catar, tribunales tribales que actúan en zonas rurales al margen de la ley se toman la justicia por su mano y condenan con terribles castigos o incluso la muerte a mujeres u hombres por el simple hecho de bailar, cantar, reír, o por establecer contacto entre ellos.

 

La sharia es entendida como la ley revelada en el Corán. En la mayoría de los veintiún  estados musulmanes es la principal fuente de derecho, pero no se aplica del mismo modo en cada uno, pues no se trata de un código legal definido y su aplicación varía según interpretación.

 

¿Qué la interpretación? Se considera la forma en que cada cual entiende una misma cosa de manera distinta. Es decir, que aquellos que leen “Hay que violar a las mujeres” unos lo interpretan como un castigo impuesto por un delito cometido. Pero en este caso en concreto del rapto (que es un delito en el cual se sustrae o retiene a una persona por medio de la fuerza, intimidación o fraude, con la intención de menoscabar su integridad sexual) contra su voluntad de estudiantes, castigarlas tras convertirlas al Islam por considerar que están siendo malas religiosas cuando ni siquiera se les ha informado de su religión autoimpuesta para que puedan obrar según una forma u otra, la violación no deja de ser una SUPREMACÍA DE MACHO SOBRE LA HEMBRA y no tiene nada de cuestión religiosa de por sí. Es, en definitiva, una forma de someter a niñas, jóvenes, adolescentes, que estaban estudiando, a la voluntad del hombre sólo por ser hombre, no por ser religioso.

 

En definitiva, las culpan por no llevar una ley a cabo, que le ha sido impuesta, tras raptarlas, casarlas sin consentimiento de sus progenitores o tutores legales, o venderlas y por eso, son violadas o matadas, porque sí, porque “su ley” está interpretada por ellos así y no hay más que hablar.

 

Sé que en estos momentos todas las miradas están puestas en una guerra tan inminente que asusta cuando, como decían Complices en su canción 'VERDAD QUE SERIA ESTUPENDO' (https://www.youtube.com/watch?v=YTqf9L8X8JM):

 

Verdad que sería estupendo
que las espadas fueran un palo de la baraja
que el escudo una moneda portuguesa
y un tanque una jarra grande de cerveza.

Verdad que sería estupendo
que las bases fueran el lado de un triángulo, ooooh
que las escuadras sólo reglas de diseño
y los gatillos gatos pequeños.

Que apuntar fuera soplarle la tabla a Manolito
que disparar darle una patada a un balón
y que los "persing" fueran esa marca de rotulador
con los que tú siempre pintas mi corazón.

Verdad que sería estupendo
que las bombas fueran globos de chicle
que las sirenas fueran peces con cuerpo de mujer
y las granadas una clase de fruta

Que alarma fuera un grupo de rock and roll
y que la pólvora fuera para hacer fuegos artificiales
y que los "persing" fueran esa marca de rotulador
con los que tú siempre pintas mi corazón
con los que yo siempre pinto tu corazón.

Y no existiera más arma en el mundo
y no existiera más arma en el mundo
más que el "mi arma" andaluz.

Verdad que sería estupendo.
Verdad que seria estupendo.

 

Pero lo malo, es que en pleno siglo XXI todo esto siga teniendo ese sentido espantosamente doloroso para el ser humano y para las mujeres de forma más nefasta aún sólo por pertenecer al otro sexo.

 

MORALEJA: ¿Qué es ser mujer? Ser Mujer es dar vida, entrega, dedicación, mantener lazos, cuidar, sabiduría, escucha, amor incondicional, paciencia infinita, comprensión profunda, un corazón lleno de sentimientos, capacidad de organización, intuición, inteligencia práctica, calidad de presencia, encarnar la belleza, buscar la armonía, energía de vida, compañía, calidez, humanidad, fortaleza, valentía. 


Ser mujer significa ser transmisora, sustentadora, protectora, emprendedora, poder hacer varias cosas a la vez, ayudar a crecer,  transformadora de la vida; alegría de vivir, fuente de vida,. . .  

 

Si ser mujer es tantas cosas buenas,… ¿Por qué se nos sigue tratando como si fuéramos un cubo de desperdicios donde verter su cólera mediante un acto tan impuro e indigno como una violación?

 

No importa la religión ni el motivo, NADIE ESTÁ POR ENCIMA DE NADIE Y NUNCA JAMÁS debería utilizar el acto tan atroz contra una mujer o un hombre.