miércoles, 26 de marzo de 2014

ÁTAME LOS BRAZOS A LA ESPALDA (poema)




ÁTAME LOS BRAZOS A LA ESPALDA

 

Átame los brazos a la espalda.

Llévame al borde sin miedo.

Déjame junto al precipicio

de tu esencia para que me lance sola,

desnuda en cuerpo y alma,

en buscas del deseo.

 

Anúdame las manos.

Azótame con la fuerza

que escondes en tu interior.

Doblégame ante tu furia

de macho insaciable

y hazme tuya, aquí y ahora,

en este instante,

sin tiempo que perder.

 

Soy tu esclava,

la musa oscura de tu fuego ardiente,

la que habita en tus pesadillas carnales

devorándote de la cabeza a los pies.

 

Soy la esencia pura de la hembra,

el éxtasis hecho carne de mujer,

la loba, la amante, la diosa fértil,

insaciable siempre

que se postra ante tu ser.

 

Soy la sumisa perfectamente rebelde,

la dominadora que nunca cogió

látigo para fustigarte,

la ama mansa

que se mece entre tus carnes,

la dócil fémina

que se enerva ante tu ser.

 

Soy tu fiel puta,

señora sin amo ni dueño

enlazada siempre a tu sombra,

la que nadie nunca conocerán a tu lado,

la que jamás será de nadie más.

 

Átame los brazos a la espalda.

Llévame al borde sin miedo.

Déjame junto al precipicio

de tu esencia para que me lance sola,

desnuda en cuerpo y alma,

en buscas del deseo.

 

Déjame postrarme,

para siempre,

de rodillas ante ti.

Concédeme la voluntad

de morir en tu beso más húmedo,

en tu último gemido voraz de tu boca,

aferrada borde mismo

del manantial de tu néctar vital.

 

Dame la vida dándome muerte.

Los franceses sabían ese secreto:

en “la petite mort”  yace

la respuesta encontrada

por siempre de los mejores amantes.
 

martes, 25 de marzo de 2014

ACOSADA (relato)


 
Sentirse atraída por un acosador no es cosa de broma. En principio un acosador es alguien molesto que está ahí en todo momento, siguiendo tus pasos donde quiera que vayas. Sabe cuando entras, cuando sales, cuando vienes, cuando vas,… todo. Puede ser alguien obsesivo, desequilibrado, peligroso. Pero tengo que reconocer que yo me sentía francamente atraída desde el primer día por el mío.

 

La primera vez que recibí una nota de mi acosador fue al salir del trabajo en el parabrisas de mi coche. Decía:

 

“Es imposible no verte. Cuando sales del coche y

tu cabello refleja los rayos del sol, creo que voy

a perder el control. Quiero ir hacia a ti, hablarte,

decirte lo mucho que me gusta cuando vas con

tu camiseta calada salmón con aquel top color

piel bajo él. Me hace fantasear de manera salvaje

contigo y pese a todo, me limito a esta simple nota

que colocaré en el parabrisas de tu coche.

¡Eres toda una mujer! Eres todo lo que puede

desear un hombre y más”.

 

Nadie firmaba la nota y aquellas palabras que deberían hacerme subir la guardia y salir espantada, me gustaron tanto que al día siguiente, me vestí justo tal y como a él le gustaba.

 

Aquella mañana en el trabajo fue horrible. Salí a comer donde lo hacía siempre. Nos juntamos un par de compañeras. Cuando abrí mi servilleta para ponerla en mi regazo, una nota cayó de su interior. Era suya:

 

“Mi dulce ninfa de cabellos negros azabache.

¡QUE DELICIA VER QUE TE GUSTÓ MI NOTA!

Que gozo inmenso poder contemplar esa

prenda que parece que esculpe tu cuerpo

de manera tan enigmática que cualquiera

podría perder la razón con los movimientos

de tu cuerpo al caminar. ¡Te deseo!

Ansío besar tu boca, tocar tu piel,

deslizarme por tu esencia y beberte

sin dejar ni una gota”.

 

Aquella nota no solo me agradó sino que despertó un poco de excitación en mí. Mis senos se pusieron un poco duros y por un momento, temí que le pudiera observar aquella mínima erección en mí. Me sonrojé por ello.

 

La tarde fue dura, más que la mañana. Deseaba llegar a mi coche para ver si había otra nota para mí. Cuando llegué no había nada. Me sentí un poco defraudada. Sé que ya había tenido mi dosis diaria de halagos pero,… en poco tiempo me había enganchado a ser la obsesión de alguien. ¡Era como una droga! Una droga buena que me sacaba, por unos instantes, de la estúpida y necia rutina.

 

Llegué a casa y cuando abrí la puerta, había una nota bajo ella. Debería haberme asustado pero me alegré muchísimo de tener una nueva dosis de… locura en mi vida.

 

“Jamás pensé que podría verte responder

así tan rápidamente. ¡No te sonrojes por ello!

Eso solo muestra que tu lado más salvaje está

ahí, bajo tu piel, deseando ardientemente ser

desatado por alguien que esté a tu altura.

¡Deseo ser yo! Deseo estar en tu mente como

tú estás en mi mente. Deseo que fantasees conmigo,

que ansíes deslizarte por mi cuerpo como yo deseo

hacer por el tuyo. ¡Nos vemos pronto! Siento que

pronto ambos estaremos anhelando estar

el uno frente al otro”.

 

Me fui a la cama y tuve sueños muy ardientes con mi acosador. Soñé que me acorralaba un día mientras volvía del trabajo en mitad de la carretera. Su coche bloqueaba el mío y me hacía salirme de la carretera asustada. Estábamos en mitad del bosque y yo no podría abrir la puerta del piloto. Él, venía y la abría. Me sacaba y me cogía en brazos para alejarme del choque. Luego, me dejaba en el suelo, me cogía del cuello dulcemente y me besaba. Yo le devolvía el beso con tanta pasión como furia sentía en aquel instante. Una de sus piernas se colocó en medio de las mías y la presión que ejercía hacía mi sexo, me hacía gemir de placer. Arrancó mi blusa al escucharme y hundió su boca en mis pechos que sacó apresuradamente de mi sujetador. Succionaba mis pezones, los mordisqueaba justo al límite del dolor que yo podías soportar. Se arrancó él mismo su camisa y desabrocho apresuradamente su pantalón. Sin más preámbulos, arranco mis braguitas y postró su sexo profundamente dentro del mío. Me envestía como un animal salvaje y yo no podía controlar lo mucho que aquello me gustaba. No se cuantas veces fui capaz de llegar al orgasmo entre sus acometidas pero cuando me desperté mojada y dolorida, tuve que meterme los dedos en mi sexo para aliviara más el ardor causado en todo mi ser.

 

Me fui al trabajo y al llegar, una cajita me esperaba en recepción con una nota:

 

“No sé si te parecerá buena idea pero,… deseo

que te pongas esto más tarde para mí.

¿Te gustaría? Si dices que si sólo tienes

que estar a la hora de comer en el parking

de tu empresa, en el asiento del copiloto

y con las llaves en el contacto. No te

arrepentirás. Se que lo deseas tanto como yo”.

 

Abrí la caja y era un pañuelo oscuro de mujer precioso. Olía a vainilla y estaba claro lo que deseaba que hiciera con él: vendarme los ojos.

 

Seguro que más de uno estará pensando que recuperé la cordura y no hice lo que me pidió. ¡Os equivocáis! Deseaba tener algo excitante en mi vida y el,… lo era de la cabeza a los pies. Era un desconocido absoluto, un loco quizás,… ¡¡¡QUE MÁS DABA!!! Eso hacía que todo fuera aún más morbosamente interesante.

 

A la hora de comer, con las llaves en el contacto y yo en el asiento del copiloto, esperé sólo un para de segundos una vez hube vendado mis ojos. La puerta se abrió y alguien entró. Tenía un perfume muy sugerente de Calvin Klein. ¿Dónde había sentido yo ese aroma? Intente recordarlo tan intrigada como avivada.

 

-         Esta preciosa.

 

Las palabras que salieron de sus labios fueron como una caricia que recorrió todo mi cuerpo como si de una suave y deslizante pluma se tratara en cuestión de segundos. Su voz era tremendamente atrayente. También me era familiar. El corazón me latía apresuradamente.

 

-         No tengas miedo. Nada será lo que tú no quieras.

 

Casi pierdo el control al escuchar aquellas palabras de su boca.


Arrancó el coche y se adentro en un camino lleno de pequeños baches, de pequeñas pierdas. No tenía miedo, ya no. Su voz, su aroma, sus palabras habían apaciguado todos mis temores.

 

Llegamos a un lugar en medio de la nada. Escuchaba pájaros. Podía notar la brisa del aire colarse por las ventanas y meterse en el coche, colándose por cada pliegue de mis ropas. Escuchaba agua, un pequeño riachuelo estaba cerca.

 

Paró el coche. Apagó el motor. Mi corazón empezó atropelladamente a latir descontrolado. Su mano se posó en mí para dulcemente. Note su boca cerca pero sin acabar de llegar a la mía. Estaba claro que no quería forzarme a nada. Adelanté la mía y me estrellé con sus labios. Eran carnosos y su lengua, una culebra que se movía con destreza jugando diestramente con la mía.

 

Dejó de besarme suavemente. Cogió mi mano y la acercó a su piel. La puso sobre su pecho y pude sentir latir su corazón tan vigorosamente como él mío. El notar su cuerpo aún cegada de visión, el poder sentir su excitación galopar en su pecho, me dejó a su merced. Acerqué mi mejilla a su pecho. Un gemido intenso suyo inundó aquel momento. Ladee la boca como un perrillo buscando a ciegas el pecho de su madre. Cuando encontré sus pezones, los devoré como alguien que había pasado décadas sin comer absolutamente nada. Sus suspiros gozosos me provocaban más y más. Busqué su mano y la cogí para estrellarla contra la entrepierna de mi pantalón, justo para que apretara mi sexo. Eso le hizo gritar de placer y a mí de deleite absoluto.

 

Apresuradamente me despojó de mi prisión tejana. Quitó mis braguitas e introdujo vigorosamente su sexo en el mío. Estaba muy bien dotado pues me hizo daño la primera vez que la metió. Él notó el dolor en mi rostro y con su sexo dentro del mío, no se movió. Bajó sus dedos suavemente a mi clítoris y empezó a deslizarlo tan vigorosamente que me derramé a los pocos minutos. Poco a poco, fue moviendo sus caderas, entrando y saliendo en mí primero delicadamente, con mucho tacto y al ver que ya todo mi ser era goce pleno, cada vez un poquito más y un poquito mas rápido hasta llegar a la potencia del sueño de la noche anterior. Yo grita, sollozaba de delicia, me venían los orgasmos en tropel con aquella maquina sexual masculina entre mis muslos. Seguía dura tras mucho tiempo. ¡Era increíble!

 

No sé cuando tiempo estuvo poseyéndome pero perdí la consciencia un poco y todo de tanto vigor, de tanto placer jamás sentido. Cuando por fin, se derramó por fin dentro de mí, y pude sentir su leche recorrer mis muslos por dentro, tuve el orgasmo más increíble que había tenido jamás hasta aquel momento. Sin salir de mí, me besó, me quitó la venda de los ojos y pude mirarle a los ojos. Sabía quien era y aún deseaba aún más, que siguiera siendo mi acosador, mi amante, lo que él deseara, todo lo que él quisiera.

 

lunes, 24 de marzo de 2014

REÍR POR NO LLORAR Y VICEVERSA



Cuando un familiar fallece el dolor se extiende desde su esposa, sus hijos, al resto de familiares y amigos. Las lágrimas es lo primero que aparece. La rabia y la impotencia vienen después sin importar la edad que el ser querido que falleció tenga. El no creérselo viene un poco de tiempo más tarde. En cuestión de horas la aceptación entra por fin y las preguntas normales: ‘¿Cuándo lo entierran?’

 

Todo aquel que dejó huella, merece ser despedido por todos los suyos, con los máximos honores y respetos. A veces, a causa de la distancia, es más fácil para unos que para otros. Nadie piensa nunca en lo complicado de tener que desplazarse para poder despedir a un ser querido.

 

El coche, pues en esto momento cualquier otra vía, por la economía, no es factible para el pobre, se convierte en nuestra ante sala del dolor. El silencio, la resignación, la oración, los recuerdos entran en tropel dentro de nuestro recogimiento antes de llegar a nuestro destino. Pero mil quinientos kilómetros son largos nos gusten o no. Las preguntas obvias llegan tras todos ellos: ‘¿Me dejarán un lugar para que el conductor duerma y descanse? ¿Podré asearme tras el viaje?’ Deberían no ser preguntas difíciles de responder pero en cuestión de familia, puedo aseguraros que directa o indirectamente, estas respuestas siempre suelen ser confusas y francamente absurdas. Desde que el dolor los ciegue y no vean lo obvio que hay ante sus ojos, desde la rabia de no desear ver a nadie pese a que se hace por honor al difunto y no a los vivos, por el miedo de que se vaya buscando una absurda herencia que sin duda ya no existe,… hasta estupideces más grandes que pondrían los pelos de punta al más curtido en la materia.

 

Al final, uno no sabe muy bien por que, el hombre, el conductor, el que se ha chupado esos mil quinientos kilómetros de ida, acaba durmiendo dos horas en el coche que esta vez hará de hotel. ¿Qué pasa con las mujeres de la familia? Obligadas o no, deberán velar al muerto toda la noche, lo deseen o no, pues eso es lo que se estila en el pueblo, no porque sus costumbres sean antiguas o arcaicas, sino porque el dolor, compartido junto al fallecido, parece ser menor (jamás lo he entendido bien del todo pero respeto lo que mis mayores me enseñaron algún día mientras me mostraban, con muchas trabas, como ser mujer en un mundo de hombres).

 

Tras la noche en vela, la misa, el seguir el féretro caminando desde la iglesia hasta el cementerio. Ayudar a los familiares más directos a que no pierdan la poquita compostura que llega cuando el adiós definitivo de los restos llega de repente (si eres uno de esos familiares, perder el juicio, gritar, desfallecer por no creerte lo que esta sucediendo, está más que escusado).

 

Desde el cementerio, cuando has dejado un trozo de tu corazón tras una inmensa losa, toca desandar el camino, el regreso a casa y esos mil quinientos kilómetros de vuelta sin descanso que se hacen “aliviados” pero francamente desfallecidos por todo lo que ocurre en apenas tres días.

 

La muerte es dura cuando llega y no distingue ni en edad, ni en género, ni en religión,… Hay que esperar tener la mente clara cuando llega sobretodo para no dejar que los tuyos, pese a tu dolor, acaben durmiendo en un coche por no ser bien acogidos ni por ti ni por los tuyos.

 

MORALEJA: Hoy se enterró un ser muy amado por mí. Aún no creo que mañana no vaya poder verle, que ya no pueda volver a escuchar su voz, que no pueda volver nunca a tocar sus manos, sentir el olor de su cuerpo, recibir uno de sus enormes abrazos.

En memoria de todos los que han sufrido una perdida reciente y a todos aquellos que tratan aún de asimilarla, sólo decirles que el dolor pasará. No puedo deciros cuando pero un día, despertaremos, quizás tras haber soñado con ellos una última vez, y el alma aspirará libre por fin de una “carga” que no lo es. A partir de ese día, dolerá menos y las alegrías podrán volver por fin, a ser plenas para nosotros. ¡DESCANSA EN PAZ MI DULCE MARÍA!

domingo, 23 de marzo de 2014

LA ENFERMEDAD DEL OLVIDO


* Muere Adolfo Suárez, el líder que cambió la historia de España (enlace web: http://politica.elpais.com/politica/2013/09/24/actualidad/1380044109_467419.html).

 

* Fallece el expresidente del Gobierno Adolfo Suárez (enlace web: http://www.20minutos.es/noticia/2092277/0/muere/adolfo/suarez/).

 

* Muere Adolfo Suárez, el presidente de la Transición (enlace web: http://www.elmundo.es/espana/2014/03/23/532eecdf268e3e791e8b456d.html).

 

Según nuestros amigos de Wiki la enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.

 

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad. Los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fue identificada por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906. Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar a la enfermedad alzhéimer en honor a su compañero.

 

Por lo general, el síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir nuevas memorias, pero suele confundirse con actitudes relacionadas con la vejez o al estrés. Ante la sospecha de alzhéimer, el diagnóstico se realiza con evaluaciones de conducta y cognitivas, así como neuroimágenes, de estar disponibles. A medida que progresa la enfermedad, aparecen confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de largo plazo y una predisposición a aislarse a medida que los sentidos del paciente declinan. Gradualmente se pierden las funciones biológicas que finalmente conllevan a la muerte. El pronóstico para cada individuo es difícil de determinar. El promedio general es de 7 años, menos del 3% de los pacientes viven por más de 14 años después del diagnóstico.

 

La causa del alzhéimer permanece desconocida, aunque las últimas investigaciones parecen indicar que están implicados procesos de tipo prionico. Las investigaciones suelen asociar la enfermedad a la aparición de placas seniles y ovillos neurofibrilares. Los tratamientos actuales ofrecen moderados beneficios sintomáticos, pero no hay tratamiento que retrase o detenga el progreso de la enfermedad. Para la prevención del alzhéimer, se han sugerido un número variado de hábitos conductuales, pero no hay evidencias publicadas que destaquen los beneficios de esas recomendaciones, incluyendo estimulación mental y dieta equilibrada. El papel que juega el cuidador del sujeto con alzhéimer es fundamental, aún cuando las presiones y demanda física de esos cuidados pueden llegar a ser una gran carga personal.

 

El Día Internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha elegida por la OMS y la Federación Internacional de Alzheimer, en la cual se celebran en diversos países actividades para concienciar y ayudar a prevenir la enfermedad (enlace web: http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Alzheimer).

 

En la vida hay momentos en que el fin, es solamente eso: un punto y final a una vida llena de momentos que serán recordados.

 

Hoy, Adolfo Suárez, primer presidente democrático, ha fallecido tras una larga lucha contra una enfermedad neurológica.

 

El lunes se informaba que había sido ingresado tras un empeoramiento de su enfermedad. Hoy, veintitrés de marzo del dos mil catorce, a las tres y cuarto de la tarde, se informaba por parte del portavoz de la familia, que Don Adolfo Suárez había fallecido a causa de una neumonía.

 

Líder del partido UCD (Unión de Centro Democrático que fue una coalición política y posteriormente un partido político español de centro-derecha), fue el presidente del gobierno del 1977-1981.

 

Se apartó de la vida pública en 2003 por una enfermedad neurológica.

 

En 2005, su hijo Adolfo, hizo público en una entrevista que su padre padecía demencia senil degenerativa.

 

Los restos de Adolfo Suárez, velados en el día de hoy íntimamente por sus familiares y amigos, serán trasladados mañana al Congreso de los Diputados, donde se instalará una capilla ardiente a partir de las 10:00 de la mañana y que estará abierta 24 horas interrumpidas.

 

Posteriormente el expresidentes será enterrado en la Catedral de Ávila.

 

MORALEJA: Su voz se apagó pero tras ella dejó grandes frases que vivirán en la mente y en la memoria, de todos aquellos que le conocían y apreciaban.

 

 

·       "Un presidente no puede decir que conoce bien lo que está pasando, porque ve los atascos de tráfico desde el helicóptero" (Recogido por el periodista Fernando Jauregui en el 'Magazine' del diario 'El Mundo' del 11/5/2008).

·        "Puedo prometer y prometo…" (Fue la famosa coletilla que repitió en un discurso televisado antes de las elecciones de 1977). 

·       "Brindo por el pueblo español, esperando que tenga unos dirigentes mejores que los que actualmente posee" (Mensaje de Navidad de 1980).

·       "Quienes alcanzan el poder con demagogia terminan haciéndole pagar al país un precio muy caro" (Discurso de cierre de campaña electoral, 14 de junio de 1977).

·       "Elevar a la categoría política de normal, lo que a nivel de calle es plenamente normal" (Primer discurso televisivo, 1976).

·       "El futuro no está escrito, porque sólo el pueblo puede escribirlo" (Presentación del proyecto de ley de la Reforma Política, 10 de octubre de 1976).

·       "El poder se tiene mientras se ejerce y su única legitimidad es la entrega total al servicio de los demás"  (Septiembre de 1968). 

·       "Agradeceré busquen siempre las cosas que les unen y dialoguen con serenidad y espíritu de justicia sobre aquellas que les separan" (Agosto de 1969). 

·       "Pertenezco por convicción y talante a una mayoría de ciudadanos que desea hablar un lenguaje moderado, de concordia y conciliación" (Julio de 1976). 

·       "Las elecciones no resuelven por sí mismas los problemas, aunque son el paso previo y necesario para su solución" (Discurso de cierre de campaña electoral, 14 de junio de 1977). 

 

¡Descansa en paz Alfonso! Vela por España desde… las alturas.

 

¿Y AHORA QUÉ?



* Miles de personas se unen en Madrid en defensa de la dignidad: 'Mucha gente lo está pasando mal' (enlace web: http://www.elmundo.es/espana/2014/03/22/532ada5622601d14088b4573.html).

 

* 22M: Las Marchas de la dignidad en directo (enlace web: http://endirecto.lavanguardia.com/politica/20140322/54403952580/22m-marchas-de-la-dignidad.html).

 

* "PAN, TRABAJO Y TECHO" (La policía detiene a 23 manifestantes durante las cargas de antidisturbios en la plaza de Colón. Un millar de personas que pretendían acampar tras la multitudinaria manifestación en Madrid han sido desalojados). Enlace web: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/miles-manifestantes-madrid-piden-pan-trabajo-empleo-3208829.

 

Jugaron a lo que les dio la gana. Jugaron, y aunque perdieron, no pagaron prenda. No sólo perdieron sino fueron acusados pero ni aún así saldaron sus cuentas. Y no sólo no saldaron sus cuentas sino a los que, por H o por B si les tocó pagar, solicitaron indulto pendiente de una resolución corre a sus anchas de nuevo por el tablero de juego.

 

Acorralaron con normativas a los escrachers. Blindaron con normativas a “su policía” (puteada y rebajada pero obediente y sumisa a más no poder contra sus verdugos de correa estranguladora) Insultaron públicamente a gente en Gamonal, por manifestarse contra lo más obvio que era no tirar adelante otra de sus faraónicas obras.

 

Declararon por todo el mundo que esto ya había pasado, que la crisis en España pertenecía al pasado, que podían “invertir” si querían en la marca Spain.

 

En el congreso hablaron de nuevo de UTOPIA, ese mundo paralelo en el que ellos viven para no mirar lo que pasa en realidad, para poder seguir engañando con una pueblo libre y prospero que no existe en esto momento, no en la España en la que vivimos, no en el país donde cada día, luchamos más de seis millones de personas por SOBREVIVIR.

 

Una marea de personas en MARCHA POR LA DIGNIDAD han puesto de manifiesto otra vez que ESPAÑA NO VA BIEN, que las personas, en esta nación europea, necesita PAN, TRABAJO y TECHO, todo lo que promete una constitución que ellos sólo utilizan cuando les conviene y JAMÁS en beneficio del pueblo.

 

¿Y ahora qué? Otra vez ha quedado de manifiesto que no es ORO todo lo que reluce, que ellos mienten y engañan, saliendo siempre impunes de sus delitos, que son capaces de manipular la información a su antojo para seguir en el poder sin merecerlo,…

 

Después de las manifestaciones de hoy,… ¿Qué dirán mañana? ¿Qué todos eran anarquistas? ¿Qué todos eran terroristas? ¿Qué no eran españoles? ¿Qué eran catalanes? ¿Qué eran vascos? ¿Qué pertenecen a radicales? ¿Qué? ¡¡¡ESTOY DESEANDO LEERLO!!! Y sobretodo, estoy esperando a ver que os dicen a vosotros, los que no estáis aquí en este país y nos leéis desde muy lejos. ¿Con que tratarán de engañaros esta vez sobre lo que ocurre en realidad aquí?

 

MORALEJA: Mark Twain (Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain 1835–1910), fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense) dijo: “Hay tres clases de mentiras: La mentira, la maldita mentira y las estadísticas”.

sábado, 22 de marzo de 2014

LAS CRUZASTE SOBRE MI ESPALDA (poema)


LAS CRUZASTE

SOBRE MI ESPALDA

 

Verte no fue lo primero.

Conocerte no importaba.

Poseerte era la acción mas deseada.

Una mirada casual,

larga gracias a ti.

Luego una sonrisa cómplice.

¿Tan sencillo era todo?

 

Te alejaste.

Pensé que no podía ser.

Tomé el último sorbo de café

cuando un aliento perfumado

de mujer me susurró desde atrás:

‘¿No piensas seguirme?’

 

Olfateé cada destelló perfumado

hasta quedarnos a solas.

Después preferí usar mi tacto

para traspasar las pocas barreras

que quedaban entre ambos.

Cuando cruzaste tus piernas

sobre mi espalda,

no quedaba nada

que pudiéramos ocultar entre ambos.

 

Lubricarse las ansias había

tomado tu forma de hembra.

Deslizarse sobre el precipitado deseo

había cobrado forma en mi cuerpo.

 

Cuando tu lengua acabó conmigo,

tu sexo aún deseaba más de mí.

 

¡Jamás conocí a alguien así!

 

El cuerpo cansado se rindió a lo obvio.

‘¿Dónde estaba ella?’

Me pregunté asustado.

¡Ya no estaba allí!

Temblé por entero de la cabeza

a los pies aterrorizado.

 

No volví a verla nunca más.

Su recuerdo me persigue

en sueños cuando la noche.

Ella se queda siempre satisfecha,

con sus piernas cruzadas a mi espalda.

Yo me despierto empapado en sudor

preguntándome por qué

se marchó tras aquello.

¡Nunca el alba me trae la respuesta!

¡Nunca podré olvidar a aquella mujer!