lunes, 9 de diciembre de 2013

HABLA EL CORAZÓN DE MARÍA (poema)


 
HABLA EL CORAZÓN DE MARÍA

 

Vivir es fácil.

Sobrevivir no tanto.

Mi camino es empinado,

lleno de piedras, ramas,

maleza y muchas espinas.

 

No es fácil caminar,

no para mí,

no desde hace

ya varios años.

No por eso

he pensado no seguir

hacia delante por mis hijas,

por mis nietas,

por mi nieto,

por todos aquellos

a los que amo y quiero.

 

No es fácil entrar

en un quirófano

sin miedo a no salir.

Quedarte en la mesa

sin vida pasa una

o dos veces por tu cabeza,

sobretodo, cuando eso

ya pasó una vez.

 

No es fácil levantarse

por la mañana.

No es fácil no poder hacer

las cosas normales de la vida.

No es fácil renunciar a cocinar,

a coser, a andar por mi propio pie

(mi sendero es más inclinado,

mas duro de andarlo para mí).

 

¡Mas yo no me rindo!

 

Tengo mucho

por lo que luchar,

mucho por lo que dar

las gracias a mi

Virgen de Montserrat.

 

Por ellos,

por todos

los que me dan la vida

con sus besos,

por todos los que

me abrazan con cariño,

por todos los que me dicen

que me quieren mucho

más de lo que yo les quiero,

voy a seguir sobreviviendo.

 

¡La vida es dura!

No lo niego.

Mas ellos hacen

que mi camino

sea infinitamente

más delicioso

de ser superado aunque

sea en silla de ruedas.

ANTIGUOS COMPAÑEROS DE TRABAJO


 

Es bueno y agradable volver a ver a los antiguos compañeros de trabajo. También es bonito recordar los viejos tiempos hablando de todo y de nada pero sobretodo,… reír y alejar lo malo aunque sólo sea durante media hora una vez cada tres meses.

 

El pasado jueves fui a la hora de comer a ver a mis compis de mi antiguo trabajo. Ellos salieron al hangar y estuvimos conversando en ese espacio de semi libertad que se les da, no a todos los trabajadores, para poder comer y disfrutar un poco de aire fresco.

 

Uno de ellos había sufrido un infarto siete años atrás. Cuando yo aún trabajaba, cada seis meses por lo del infarto a los cuarenta, le hacía revisiones cada seis meses. A finales del año pasado, aún no sabemos por que, le dijeron que no le hacían falta más revisiones, que estaba muy bien.

 

Entre risas dijimos que seguro que ese nuevo reajuste de no tener que revisarle cada seis meses era una consecuencia más de los recortes. Donde la mente no llega pero la imaginación si a su respuesta de es lo más probable yo fui más lejos y le dije:

 

“¿Qué le dijiste a la doctora? ¿Doctora pero podré hacer el amor? Y ella te respondió: Si, hacer el amor si. ¡¡¡FOLLAR NO!!! Eso es ya alto riesgo.” (Quizás así contado en frío no le encontréis la gracia pero,… ¿Imaginad cuando os ha pasado algo que os han puesto la respuesta a huevo y os ha salido algo ingenioso que no habéis dicho por no parecer tontos o cutres? Eso no existe cuando estás relajado, tranquilo y… no te importa lo que piensen de ti. ¡Eso es lo mejor! Ser uno mismo y disfrutar con gente como tu).

 

Fue algo que surgió espontáneo, casi como si me iluminara la Virgen de las Diez Mil Carcajadas Eternas. Nos empezamos a reír como tontos y hasta nos empezaron a doler a él las mandíbulas y a mi la parte abdominal de tanto reír.

 

¡Eso es lo mejor de la vida! Tener un momento para compartir con los conocidos, con los compañeros, con los amigos,... Y es genial dejar que todo lo embriague el buen humor, las grandes ideas locas y sobretodo, las frases tontas que la mente libera cuando se está en buena compañía.

 

MORALEJA: Tres frases celebres para punto final de hoy:

 

* “Fumar en exceso es malo. Beber en exceso es malo. Comer en exceso es malo. Follar en exceso es difícil”. Jaume Perich

 

* “El sexo entre dos personas es una cosa hermosa; entre cinco es fantástico”. Woody Allen

 

* “Si vas a hacer algo relacionado con el sexo, debería ser cuanto menos genuinamente perverso”. Grant Morrison

 

sábado, 7 de diciembre de 2013

AL PROPIETARIO DE UNA NAVAJA (poema)


 
 
AL PROPIETARIO DE UNA NAVAJA
 
La cuesta empinada me asfixia.
Hay algo que no me deja
avanzar como antes.
Un lastre anclado
a mis pies que no veo;
un peso muerto que me arrastra
hacía abajo sin remedio.
Lucho a diario por eliminarlo.
¿Cómo se mata
una invisible atadura?
La soga no sólo
me oprime la carne.
Es un crepitar inmenso
de ilusiones las que ciñe
para no dejarlas escapar
ni de mi mente,
ni de mi corazón,
ni de mi ser.
No sé desde cuando está ahí,
ni si habita a mi lado
desde hace mucho tiempo.
Sólo sé que no puedo
con esta angustia.
¡Me falta el aire!
¡Me roba el sueño!
¡Me quita la vida!
 
Sé que alguien ahí escuchará
mi suplica pues sólo necesito eso:
una navaja, una persona
fuerte, su voluntad,
… sólo eso. ¡Ven a sesgar
mi condena!
¡Ven donde estés a
arrebatarme mi peor mal!

FINAL DEL TRATAMIENTO (escrito real)



La vi enfilar por última vez el pasillo que durante casi dos meses había sido símbolo de un tratamiento horrible para evitar la reproducción de un cáncer que ella ni sabía que tenía. Las lágrimas inundaron mis ojos: todo se había acabado. Atrás quedaban los interminables trasportes de ella y su silla en una ambulancia que daba tres mil vueltas para traerla a hospital. Atrás quedaba el estúpido compañero de Marc, el radiólogo que vio como su padre sucumbía por la misma enfermedad e intentó dar a los enfermos un plus más en su servicio de radioterapia mal pagado. Su compañero mal encarado, mal abonado, ofrecía lo mínimo que siempre era demasiado escaso (no trataba a los enfermos como se merecían y… eso se veía desde lejos y con la puerta cerrada). Atrás quedaban las charlas primeras de todas aquellas personas que afectadas del mismo mal, en vez de luchar se condenaban con sus propias palabras a una cura mucho más larga y enmarañada de lo que era. Atrás quedaban las curas mal hechas que le arrancaron la piel del pecho en su propia casa, con su propia progenie. Atrás quedaba las eternas charlas con los diferentes coordinadores de las ambulancias que no entendían porque era yo la que llamaba en vez de el hospital que cansado de ver que siempre le ponían pegas a los traslados de los enfermos, había derivado en las personas que mas querían a los afectados, a ser los que dirigieran las cosas claras y directas para que se les hiciera caso, para que se les ofreciera un servicio digno. Atrás quedaban las manos manchadas de ese líquido rojo que servía para secar la herida y manchaba todo dejando un color rosado raro hasta en la ropa. Atrás quedaba todo lo malo. La mente quedaba llena sólo de esa recta final con la silla de ruedas dirigida por el radiólogo correcto, arropada por las enfermeras que se habían preocupado día tras día de que la cura fuera rápida y que nada se dañara en exceso, resguardada por la doctora que entendió desde el primer día que nosotros no llamáramos tumor a un quiste para que ella no se sintiera mas afectada por una depresión que le acompañaba de la mano con su enfermedad inicial, ataxia. El amparo de las chicas de recepción pendientes siempre no sólo de ella sino del resto de pacientes a los que conocían no sólo por su nombre. El cariño de las demás chicas del servicio, desde la doctora de urgencias hasta la mujer de la limpieza, que siempre nos dedicaban una sonrisa y un gran HOLA que se agradecía profundamente.

 

Ella volvía con los ojos llenos de energía. El principio no había sido nada bueno: un dolor en el pecho, localización de un bulto, mamografía, resonancia, biopsia, querer operar, su negativa a ser operada, negociación para cambiar de parecer, operación, recuperación, larga espera, radioterapia. Ahora ya todo llegaba a su fin.

 

¡Todo se acabó!

 

“¿Qué hago con la bata?”  Preguntó ella. Marc y yo dijimos a la vez: “¡¡¡QUEMARLA!!!”

 

Los de la ambulancia por fin habían entendido que era una persona especial y al salir ya la estaban esperando para llevarla a casa.

 

¡Había acabado la lucha! Mañana seguro que nos tendríamos que afrontar a otros nuevos retos. Pero hoy, ella ya estaba curada, sana, feliz, contenta, incrédula y deseosa de llegar a casa y tumbarse. ¡Se lo había ganado! Le dí dos besos y le dije: “¡¡¡Final del tratamiento!!! ¡¡¡ERES UNA CAMPEONA!!! ¡¡¡ESTOY MUY ORGULLOSA DE TI!!!”.

 

La ambulancia cerró las puertas y ella me dijo: “¡Hasta mañana hija!”.

jueves, 5 de diciembre de 2013

HASTA SIEMPRE MADIBA



Su mirada, su espíritu, su fortaleza, se ha apagado. La luz de la nueva Sudáfrica ha dejado de brillar. Ha fallecido el Expresidente Sudafricano Nelson Mandela.

 

Nelson Rolihlahla Mandela, abogado y político, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente. En 1962 fue arrestado y condenado por varios cargos, permaneciendo prisionero durante 27 años en penosas condiciones. Se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera de su país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos. Recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz.

 

Era conocido como un símbolo de libertad (fue el prisionero número 466/64, esto es que fue el preso número 466 en 1964 en la isla de Robben, durante 17 años en precarias condiciones. Posteriormente pasaría otros 10 años más en otras dos prisiones diferentes, sumando una pena total de 27 años. El gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos. – Enlace web: http://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela).

 

Mandela recibió alrededor de 50 doctorados honoris causa por distintas universidades del mundo. Junto a la Madre Teresa de Calcuta, además de Khan Abdul Ghaffar Khan, ha sido el único extranjero que ha sido distinguido con Bharat Ratna, el premio civil de mayor prestigio de la India en 1958. – Enlace web: http://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela.

 

Muchas personas que le querían mostrarán hoy el dolor por su pérdida con frases de bellas y emotivas. Yo, para acabar con este corto escrito de hoy, prefiero acabar con sus propias palabras y dejar que su voz inunde hoy más que la pena por su muerte.

 

* “Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar”. N.M.

 

* “Si quieres hacer la paz con tu enemigo tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero”. N.M.

 

* “No es valiente aquel que no tiene miedo sino el que sabe conquistarlo”. N.M.

 

* “La mayor gloria no es nunca caer, sino levantarse siempre”. N.M.

 

* “Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades”. N.M.

 

* “La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario”. N.M.

 

* “Porque ser libre no es solamente desatarse las propias cadenas, sino vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás”. N.M.

 

* “No soy un santo. Al menos que para ti un santo sea un pecador que simplemente sigue esforzándose”. N.M.

 

* “He promovido el ideal de una sociedad democrática y libre en la cual todas las personas puedan vivir en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir, hasta lograrlo. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”. N.M.

 

* “En el curso de mi vida me he dedicado a la lucha del pueblo africano. He combatido la dominación blanca y he combatido la dominación negra. He promovido el ideal de una sociedad democrática y libre en la cual todas las personas puedan vivir en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir, hasta lograrlo. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”. N.M.

 

MORALEJA: Madiba,… siempre estarás en nuestros corazones. Descansa en paz bravo guerrero de la libertad.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

DESALAMBRAME ESAS CONCERTINAS


 
* Bruselas pedirá explicaciones a Fernández Díaz por las concertinas de Melilla (Enlace web: http://www.lavanguardia.com/politica/20131204/54395168011/bruselas-explicaciones-concertinas.html).
 
* Valenciano dice que la concertina se puso en Melilla por parecer "menos lesiva" que los "pinchos horrorosos" que había (ENLACE WEB: http://www.europapress.es/epsocial/noticia-valenciano-dice-concertina-puso-melilla-parecer-menos-lesiva-pinchos-horrorosos-20131202143005.html).
 
* El presidente de Melilla se niega a retirar las concertinas hasta tener “una alternativa igual o mejor” (ENLACE WEB: http://www.elboletin.com/nacional/88881/presidente-melilla-concertinas-alternativa.html).
 
* El Ministerio del Interior reintroduce las cuchillas en la verja de Melilla (Las hojas afiladas provocan profundos cortes en las manos y las piernas de los inmigrantes) Enlace web: http://politica.elpais.com/politica/2013/10/31/actualidad/1383248597_158835.html
 
* El PSOE no admite que ordenara instalar concertinas en Melilla, pese a las evidencias (Camacho dio la orden de poner más y antes informó de ello al Congreso en octubre de 2005). Enlace web: ENLACE WEB: http://www.abc.es/espana/20131126/abci-psoe-concertinas-201311261215.html
 
*“No van a frenarnos aunque pongan 10.000 soldados armados” (Asociaciones, partidos e inmigrantes se muestran totalmente en contra de la colocación de concertinas de cuchilla en el perímetro fronterizo de Melilla. El sistema fue retirado en 2007 debido a las muertes y graves lesiones que se dieron durante los dos años anteriores). Enlace web: http://www.eldiario.es/desalambre/pongan-soldados-armados-van-frenarnos_0_191431627.html
 
La valla de Melilla es una barrera física de separación entre Marruecos y la ciudad española de Melilla en África. Su propósito es dificultar la inmigración ilegal y el contrabando comercial. Su costo fue de 5500 millones de pesetas (aproximadamente 33 millones de euros). Consiste en 12 km de vallas paralelas de 6 metros de altura con alambres de púas encima. Existen puestos alternados de vigilancia y caminos entre las vallas para el paso de vehículos de vigilancia. Cables bajo el suelo conectan una red de sensores electrónicos de ruido y movimiento. Está equipada con luces de alta intensidad y videocámaras de vigilancia, así como equipos de visión nocturna. Su altura se ha doblado a 6 metros debido a la crisis de inmigrantes en masa en septiembre y noviembre del 2005 provenientes del cercano campamento del monte Gurugú.
 
Los intentos de treparla se ven frustrados por las características retráctiles de su parte final. Entre la primera y la segunda existe un entramado a modo de tela de araña con cable de acero sin elementos cortantes, que ralentiza la maniobrabilidad.
Incorpora sensores de presencia, cámaras automáticas y toda la información se centraliza en un punto de gestión. Supone un ahorro de personal de vigilancia que ronda el 50%.
 
En 2013 se colocó una malla metálica en la que no se pueden introducir los dedos para trepar. También se incorporó al equipo de vigilancia de la Guardia Civil un segundo helicóptero y el primero se equipó con una cámara térmica y un foco para vigilar durante la noche el territorio marroquí. Dos Módulos de Intervención Rápida de la Guardia Civil se ocupan de repeler los asaltos.
 
En 2005 se instalaron en la verja alambres con cuchillas que provocaban profundos cortes en las manos y piernas de quienes intentaban saltar. Tras las denuncias de distintas personas y colectivos, y tras demostrarse que causaban importantes lesiones, el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, se comprometió a quitarlas en 2006. Fueron retiradas en 2007 y sustituidas por una sirga tridimensional.
 
En 2013, el Ministerio del Interior volvió a colocar cuchillas en los alambres de la parte alta de la verja a lo largo de un tercio de su recorrido. (Enlace web: http://es.wikipedia.org/wiki/Valla_de_Melilla)
 
 
Tener razón es importante. Intentarnos convencer de que se tiene la razón es vergonzoso. Dentro de un panorama donde cada euro recaptado cuenta para el buen funcionamiento del estado, del país, salen políticos diciendo que se cambian unos pinchos horrorosos por unas concertinas menos lesivas. ¿Sabéis lo que son las concertinas? Las concertinas son cuchillas en el alambre y jamás podrán ser menos lesivas que unos pinchos horrorosos (aunque sean con mayonesa con salmonelosis).
 
El gobierno hace mucho que ha perdido el norte. Hace tiempo que está haciendo inversiones a lo loco sin pensar en nada ni en nadie. ¿Saben para qué? Para no darse la razón entre ellos. ¿Qué los de rojo dicen de quitarlas y son los que mandan? ¡Pues se quitan! ¿Qué los de azul ahora dicen que se vuelvan a poner sólo por llevar la contra y son los que gobiernan? Pues se vuelven a poner. ¿Sabes lo que cuesta aproximadamente un metro de concertina? Alrededor de unos 50€ (cogiendo varios precios de Internet y haciendo una media). La valla de Melilla mide 12 kilómetros por 6 metros de altura de diferentes vallas. Sólo contando el precio del material y a groso modo, por joderse entre políticos,… ¿Sabes lo que se gastan cada vez que las ponen? Alrededor de más de tres millones de euros (alrededor de 500.000.000 de las antiguas pesetas). ¿Entendéis ahora porque estamos donde estamos y porque? Se recorta, se congelan sueldos, se eliminan pagas extras y todo,… ¿Para qué? Para que los rojos jodan a los azules y viceversa. ¡Así de simple! ¡Así de pusilánime! ¡Así de patético!
 
Es increíble con gente pasando tanta necesidad, con niños sin nada que llevarse a la boca, en lo único que se piense es JODER al otro sólo por tener la mayoría absoluta. ¿Es la mayoría absoluta una especie de Dictadura encubierta? ¡Ahí tiene los datos! Ahí tiene todo lo que necesiten de enlaces que día tras día se les ha ido mostrando a través de noticias ilustradas por profesionales de los medios escritos. Tiene lo que necesitan para ver y tener una opinión ustedes mismos. Pero eso es lo que ellos no quieren. Necesitan que tengamos miedo porque es la única manera de dominar a las masas. Por eso desean que nuestros hijos sean borricos sin estudios (por eso ayudan a escuelas eclesiásticas  y eliminan el dinero de las públicas). Un pueblo que piensa, un pueblo que sabe, un pueblo que lucha no les conviene. El miedo es un factor clave para TODAS LAS POLÍTICAS tanto las rojas como las azules. Si tú no vas ellos vuelven decían uno de sus eslóganes políticos. Cinco millones de parados. Empieza el cambio  era otro. Tantos unos como otros sólo buscan llegar al poder y… eliminar al pueblo de la ecuación según su conveniencia. Si en vez de senadores que cobran mucho y no tiene un cargo definido para ese elevado sueldo, pusiéramos a un grupo de ciudadanos que fuera alternándose, la cosa cambiaria. Todos saldríamos mejor parados ya que al menos, ese dinero, iría para gente que ha tenido voz y voto y no sólo por haber votado una vez cada cuatro años pierde la voz.
 
No se trata de las concertinas, ni del alambre, ni de Melilla. Se trata de un gasto incensario, de un dinero que podría ser invertido en alimentos para tantos españoles necesitados con hijos que hay ahora en nuestro país. Y mientras se debate si molestan o hacen daño, desde Bruselas gira la mirada para ver si son legales. ¿Ilegal? ¿Eso es lo que les molesta? ¿Seguro? Francamente mientras ustedes siguen pensando si algo es adecuado o no yo pienso una cosa: que no se puede tratar con gente corrupta y sin embargo,… aquí los tenemos en el poder y no hacen nada por intentar aclarar las cosas. Si como se dice TODOS TENEMOS GUARDADO UN MUERTO EN EL ARMARIO, será mejor que Europa empiece por obligar a enterrarlos porque este país apesta tanto ya que no se puede ni respirar y sin aire,… la muerte es inminente.
 
MORALEJA: Una frase anónima para acabar en el día de hoy: “Por muchas cuchillas que claven en tu corazón, si eres fuerte, el mal no sabrá por donde hacerte daño”.

martes, 3 de diciembre de 2013

CANSADA DE BAJAR LA MIRADA (relato)


 
Vivir en un pueblo no es fácil. Todo es más hogareño, más cercano, más familiar. Pero a la hora de tener un poco de privacidad,… no existe.
 
Me fui de mi pueblo a principios del dos mil trece. Quería ir a una gran ciudad a trabajar y elegí Madrid por ser la capital. Después de varias entrevistas tuve la suerte de ser contratada de administrativa en una gran empresa que se movía a nivel internacional. Encajé a la perfección pues todo éramos mujeres en el departamento. Eso si, cuando salía del trabajo, siempre bajaba la mirada para no cruzar las vista con nadie. Era una estúpida costumbre que había cogido en el pueblo pues si mirabas a uno o a otro, ese ya se sentía en posición de ir incluso a pedir tu mano a tus padres (no bromeo,… mi pueblo es así).
 
Alquilé un loft cerca de la empresa en la que estaba (veinte minutos andando más o menos. Me gustaba estar tan cerca). Siempre desayunaba en una cafetería cercana. Luego, a medio día, como todas se iban a comer fuera, yo también me escapaba a un sitio cercano a mi trabajo y comía sola mientras leía un libro y escuchaba un poco de música. Mi rutina siempre era la misma y pese a que ya llevaba casi un año en mi trabajo, fuera de este no había entablado conversación con nadie fuera del círculo empresarial.
 
Un día, en la empresa, fui al baño. Cuando estaba dentro del baño escuché algo sobre mí de dos compañeras que no me hizo mucha gracia:
 
– ¿Sigue la paleta sin novio? – las risas lo inundaron todo.
  Lo tendrá en el pueblo muerto de risa.
– ¡Qué puritana! ¡Quizás no tenga!
– ¿Entonces que hace que no sale con nadie?
– Seguro que si no es con un compromiso formal de cinco cabras y dos mulas no vale nadie para salir con ella.
 
Y las carcajadas volvieron a resonar por todo el baño. Salí de allí sin esperar que se fueran. Quería ver quienes eran. Me lavé las manos y les dije adiós cortésmente. Ellas se quedaron inmóviles, blancas, sin decir palabra.
 
Cuando volví a mi puesto, no podía evitar que sus palabras retumbaran por mi cabeza una y otra vez.
 
Salí para comer triste y sin darme cuenta, empecé a caminar con la cabeza hacia arriba. Cuando llega al restaurante ni me había dado cuenta de que había estado mirando de frente el camino y no mirándome los pies.
 
Me senté en mi mesa y no me puse a leer, ni a escuchar música. Comí mirando quienes había a mi alrededor. Frente a mi había un hombre de unos cuarenta y tantos, con el pelo moreno con canas, barba bien cortada también pintada de negro y gris. Parecía alto para estar sentado. Manos grandes. Ojos marrones. Me miraba mientras comía. No bajé la mirada y yo hice lo mismo. Primer plato, segundo plato y postre. Café y cuenta. Todo el rato mirándonos a los ojos sin decir nada. Me levanté yo primera de la mesa y me fui para el trabajo. Por el camino iba pensado,… ¡Que descarado! Pero tengo que reconocer que aquella situación me había gustado a la par que excitado un poco.
 
Al día siguiente esperaba la hora de comer para verle. Otra vez estaba allí, frente a mí, solo en su mesa y yo sola en mía. El primer plato llegó y él, que había pedido para acompañar, llenó su copa y la alzo hacia a mí en plan de saludo. Yo me sonrojé pero no dejé de mirarle. Vio mis mejillas encendidas con el sorbo de vino tras el brindis y sonrió de lado muy sensualmente. ¡Que sonrisa! Ponía el bello de punta. Comimos como el día anterior, mirándonos fijamente. Mi excitación esta vez fue en aumento. ¡Me atraía! No lo podía negar.
 
Tras el postre me fui alterada. Necesita un poco más, un paso más, pero no podía darlo yo. Tanto tiempo mirando hacia abajo, incluso en la vida, que podía mirar de frente pero no lanzarme al vació sin red de seguridad.
 
Al día siguiente lo que no pude hacer yo,… lo hizo él. Comimos el uno frente al otro pero en la misma mesa, en la mía. No me lo podía creer. Cuando llegué me dijo la camarera: “La están esperando”. Pensé,… “¿A mí? ¡Lo dudo!”  Pero no le dije nada a ella. Cuando me acercaba a mi mesa y le vi, un escalofrío recorrió todo mi cuerpo de la cabeza a los pies. Cuando estuve sentada frente a él ese escalofrío se convirtió en deseo. El deseo en impaciencia y cerca de los postres, el deseo era incontrolable. Salimos los dos juntos precipitadamente. No habíamos cruzado palabra pero sabíamos lo que precisábamos tras tantas miradas cómplices. Necesitábamos devorarnos de la cabeza a los pies. Me cogió de la mano y me llevó a su coche que estaba aparcado tras el restaurante, donde empezaba una zona de bosque. Arrancó, nos adentró un poco bosque a dentro y allí, empezamos a besarnos apasionadamente. Deseábamos arrancarnos la ropa, pero el deseo iba más deprisa que nuestra mente. El seguía en el asiento del conductor. Tiró el asiento para atrás. Yo me puse sobre él. Asomó su berga precipitadamente de su bragueta y yo la introduje en mi sexo subiendo mi falda, ladeando mi braguita. Empecé a moverme aceleradamente sobre él. Estaba muy húmeda y pronto sentí recorrer todo mi cuerpo por el primero de los orgasmos. Él estaba muy duro y pensé que se correría pronto. No fue así. Aguantó un buen rato conmigo comiéndole los pezones salvajemente sin dejar de mover mis caderas, arrancando de su tremendo cuerpo gemidos cada vez más y más intensos. Sentí su leche derramarse dentro de mi. Pensé que todo se había acabado. Me equivoqué. Se inclinó para besarme y con un gesto magistral nos movió a él y a mí, que seguía sobre él, al asiento de atrás. Me volteó sobre si mismo y empezó a devorar mi nuca. Creí morir de placer. No podía dejar de gemir y estaba cada vez más y más y más húmeda. Le deseaba de nuevo dentro de mí. Me echó un poco para adelante y introdujo su pene en mi trasero. ¡Jamás lo había probado! Me dolió un poco pero el placer que sentí a los pocos segundos me hizo olvidar que había sido desvirgada analmente. Sus dedos acariciaban mi clítoris mientras el seguía y seguía moviéndose como yo cuando había estado sobre él. Me corrí infinidad de veces. Cuando él se derramó en mi culo él pensó que todo había acabado. ¡Se equivocó! Lo tumbé hacia atrás del asiento y empecé a lamer su sexo aún un poco duro. Él no podía creer que siguiera con ganas de más tras tanto placer pero ahora yo sólo quería verle disfrutar a él, notar su leche en mi boca, sentir como volvía a estremecerse en un tremendo orgasmo una vez más. Empecé a lamer su glande lentamente. Dejé que mi lengua jugara con su frenillo de lento a fuerte y luego lento otra vez. Se estaba poniendo más y más cachondo. Su sexo estaba tremendamente duro. Me metí sus huevos en la boca primero uno y luego otro. Los presioné con mi lengua. Le encantó. Luego me introduje todo su sexo en la boca y poco a poco, le hice gemir entre chupada y chupada. Interrumpía su derrame y eso le cabreaba a la par que le excitaba. Seguí un poco más. Quería correrse. Yo no le dejaba. Un poco más. Estaba a punto y frenaba. Un poco más y no paré. Gritó y su leche inundó toda mi boca. Su cuerpo era una replica constante de un escalofrío placentero que le volvía y le volvía en forma de más goce.
 
Al día siguiente directamente no comimos juntos pero disfrutamos un poco más del placer de hacerlo dentro de un coche en mitad del bosque.