sábado, 19 de octubre de 2013

ENEMIGO (poema)



ENEMIGO


 

Me declararon la guerra sin haber

querido nunca entrar en conflicto

aquel que cuyo nombre ni recordar

quiero porqué no merece para mi

respeto por ser ni existir,

por creer y pensar,

en su inmensa ignorancia,

que es más que nadie por dominar

lo que se conoce como vil metal.

 

Torres mas altas cayeron

o eso al menos se dice

y pese que no le deseo ningún mal

quien declara públicamente

que es mi enemigo no se

va a escapar tan fácilmente

de las garras de esta pantera

al la que han puesto a jaque

sin ni siquiera saber

jugar a la ajedrez,

a la que han atacado cuando

simplemente estaba durmiendo.

 

¡Quien a hierro mata

a hierro muere!

Eso no lo he dicho yo

pero hoy lo hago mío,

como si me hubiera salido

de lo mas profundo

de las entrañas más oscuras

de mi ser, revueltas desde

que aquel hijo de cien mil

padres quiso tocar un tango

sin haber pedido permiso

al mismísimo Carlos Gardel.

 

¡Caiga sobre el aquello

que de desea para mi!,

ni más ni menos...

que con lo que me odia

el cabrón, las diez plagas

que asolaron Egipto no

serán nada comparado

con lo que se le avecina

por odiar sin ser odiado,

por herir sin ser herido,

por querer matar cuando

nunca se le mostró cuchillo alguno.

viernes, 18 de octubre de 2013

NUEVOS TIMOS ESPAÑOLES DEL NUEVO SIGLO


 

* El Príncipe, en Panamá: "La economía española ha encontrado su camino" (Enlace web: http://www.telemadrid.es/noticias/internacional/noticia/el-principe-en-panama-la-economia-espanola-ha-encontrado-su-camino).

 

* Las diez estafas de moda en Madrid (Enlace web: http://www.abc.es/local-madrid/20130428/abci-timos-policia-nacional-201304271903_1.html)

 

* Fagor, Roca, Pikolín, Panrico... las empresas de toda la vida, en problemas: ERE y suspensión de pagos (Enlace web: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/16/economia/1381935506.html)

 


 

* Doce millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza en España (Enlace web: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Doce-millones-espanoles-pobreza-Espana_2_1685805007.html)

 

 

A España se la ha caracterizado por ser el lugar por excelencia para el veraneo y las vacaciones (buen sol, buena comida, monumentos, cultura, etc). Pero no podemos olvidar una época, donde la hambruna llamaba a más de una de las casas españolas, que el ingenio nos hizo inventar los TIMOS como manera de subsistir.

 

Es por muchos conocido el timo de la estampita (Con la ayuda de nuestros amigos de Wiki os lo contamos por si no lo sabías: La víctima es abordada por un estafador con supuestas escasas facultades mentales (el tonto). El tonto lleva consigo un sobre lleno de billetes, a los que no da ninguna importancia, tratándolos como estampitas. Entonces entra en escena un segundo timador (el listo), que convence a la víctima para que juntos engañen al tonto ofreciéndole una pequeña cantidad de dinero por sus estampitas. Después de entregar el dinero, la víctima recibe el sobre, pero cuando lo abre, en lugar de encontrarse los billetes, encuentra recortes de papel, ya que han hecho el cambiazo de forma imperceptible para la víctima (requiere de una cierta habilidad). Para ese momento, los estafadores ya están demasiado lejos, y la víctima ha perdido su dinero), el timo del nazareno (El timador (conocido como el nazareno) se gana primero la confianza de la empresa proveedora haciendo algunos pequeños pedidos que paga rápidamente. Para generar la confianza el timador ofrece como fachada una empresa de apariencia solvente, de la que aporta todos los documentos necesarios convenientemente falsificados, presentándose con trajes impecables, un coche caro, etc.

Una vez generada la confianza en la víctima, el nazareno realiza una compra de mucho más valor, que paga esta vez con letras de cambio o pagarés. Una vez recibido el producto, el nazareno revende la mercancía y desaparece.

Una vez que la víctima denuncia, nunca sabe realmente los datos del timador, ya que la empresa esta a nombre de unos Testaferros "hombres de paja", los cuales son insolventes y a los que no se les puede pedir responsabilidades civiles, y el verdadero timador y cabeza de la trama, no se sabe quien es, ya que las empresas proveedoras nunca piden la documentación personal, a los que se presentan como comercial de la empresa timadora, y esas son normalmente las personas que se benefician de este timo) o el timo del entierro. El timo del entierro (en algunos casos era conocido como estafa española) se trata de una simple estafa que consiste en hacer suponer que hay un tesoro escondido en cualquier parte, y que buena porción de ese tesoro se entregará al que facilite determinada suma que se necesita para desenterrarlo. Es por esta razón por la que se denomina timo del entierro, ya que es necesario dinero para el rescate. El 'panoli' (persona a engañar) financia el fingido rescate del tesoro (desentierro) adelantando dinero. Esta operación de avance la suele hacer por una cadena de favores simulada, bien sea un familiar, un conocido, etc.)

 

Pero,… ¿Qué es timar? Quitar o robar una cosa con engaños (estafar). También se considera timar engañar a una persona en una venta o trato con promesas que no se van a cumplir.

 

Por desgracia, en eso de promesas sin cumplir o de quitar o robar con engaños sin pena judicial (pues hay dos tipos de justicias en este país señores: una para ricos y otra para pobres) sabemos mucho y no de forma historia sino de forma reciente. Los titulares que acompañan a este escrito pertenecen, a excepción de uno, a noticias de esta misma semana.

 

Puedo asegurar que no estoy a favor en contra de la monarquía siempre que a mí, como persona, como ciudadano de este país llamado España, no me perjudique. Pero es que me parece muy chabacano, vulgar y sin sentido, ir a decir a un país de suramérica que hemos aprendido de los errores y que hemos encontrado el camino para nuestra economía es ir de timador por la vida y encima a cara descubierta (¿Cómo lo llamaremos? ¿El timo del principito?).

 

¡Ya está bien señores! Ya quedamos HORRIBLEMENTE MAL con la última candidatura para los Juegos Olímpicos de 2020 y cuando aún no hemos remontado la mala cara que dejamos a nivel mundial (torpes, ineptos, cutres, sin cultura, sin idiomas, sin argumentos), aparece un futuro regente lanzando una mentira de ORDAGO y,… ¿Para hacer más daño? ¿Para hundir a un país vecino? ¿Para qué señores? ¿Para qué?

 

Los timos, en el pasado, ayudaron contra la falta de recursos a más de una familia (la picaresca española señores pues ya sabe lo que se dice: “El hambre agudiza el ingenio”). En la actualidad no debería existir. El pasado esta bien recordarlo pero no hay que usarlo para volver ha hacerlo presente con un afán de protagonismo absurdo que yo, sinceramente, no logro entender.

 

“Quien roba un ladrón tiene cien años de perdón” dice el refranero Español. Quien roba a un pobre,… no debería tener perdón alguno y menos cuando los pobres son doce millones. Pero si encima se intenta estafar a otros con falsas promesas no debería ser perdonado JAMÁS (hay que asumir las consecuencias aunque sea por una vez en la vida señores).

 

MORALEJA: Sócrates dijo: “Reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino los que saben mandar”. Mandar no es estafar. Mandar no es obedecer. Mandar no es timar. Mandar es saber dirigir. Aprender nunca es tarde pero para ello, hay que poner orden. ¿Será capaz de hacerlo futuro rey?

jueves, 17 de octubre de 2013

DISCURSO (poema)


 
DISCURSO

 

Yo me he aceptado amigo.

¡No me quedaba más remedio!

Luchar es duro.

Luchar contra uno mismo,…

un imposible.

Me aborrecía es esa

esquina llamada engaño.

Me contaminaba

con las toxicómanas palabras

que evocaban contra mi

unos aquí y otros allí.

 

¡No fue fácil!

Ahora tampoco lo es.

¡La batalla ha sido dura!

Las manos impregnadas

de sangre lo demuestran.

No hay muerto

pero un cadáver yace

en las profundidad

diez mil millas al este lo que fui.

 

¡No hay barco que conduzca

a un alma a su destino!

Vaga, se retuerce, parece

agonizar y morirse dos veces.

¡Así es volverse contra uno mismo!

¡Así es luchar contra uno mismo!

¡Así es ganarse a uno mismo!

Hay que matarse mellizmente

y sobrevivir sólo una.

Mas es al final cuando la vida,

después de ser arrebatada por duplicado,

cuesta que llegue a encontrarse

de nuevo con uno mismo.

 

Reunirlas a las cuatro

(alma, cuerpo, mente y espíritu),

es una ilusión quimérica.

¿Existe? ¡Seguro! ¡Claro que si!

Encuentra tu alma,

lucha por tu mente,

peléate por sobrevivir

a tu espíritu y por Dios,

elige uno que a mí me da igual,

mantén tu cuerpo diestro

para soportar las acometidas

de tu propio yo.

¡Esa es la batalla final!

La lucha conclusiva.

El valor de un muerto

es el único que no será juzgado.

¡Nadie contradice a los difuntos!

Muérete si así lo deseas

para obtener tu verdad.

Mas se consecuente de que jamás

tendrás replica de todo aquello

que después de ti se diga.

¡Los muertos no hablan!

Recuérdalo bien.

El bando elegido

(detrás o delante)

está en tu decisión.

Luego no hay vuelta atrás.

Tras tú vendrá el yo

y arrasará a su paso

(hay un nuevo Soberano

en tu mundo y quizás ya no seas tú).

Besa su mano y grítale la consigna.

Dejaste de mandar para servir.

¡He ahí tu inadmisible votación!

miércoles, 16 de octubre de 2013

HECHIZADO (relato)

 

Aquella mujer me tenía hechizado. Desde que había entrado a trabajar en aquel supermercado me había lanzado como una especie de embrujo que me tenía totalmente cautivado. Siempre venía a mi caja y siempre hablando por el móvil, así que nunca podíamos hablar a parte de decirle el importe de su compra y pedirle que pusiera el número de su tarjeta para el cobro. Su pelo era castaño y sus ojos de color miel. Era una mujer elegante pero siempre venía siempre vestida casual, como si hubiera abierto el armario y hubiera elegido lo primero que había visto. ¡Todo le quedaba bien! La camisa blanca con el pantalón tejano y botines, el jersey lila con la falda por encima de las rodillas oscura y botas negras, el blusa rosa con pantalón negro y tacón del mismo color,… todo. Siempre con el pelo recogido y siempre, por desgracia, hablando por teléfono. Nunca tenía un día concreto de venir a comprar pero siempre, siempre, siempre la veía un par de veces durante la semana. Aquella semana en concreto, que parecía durar un año bisiesto, aún no la había visto. Llegaba la hora de irme cuando la vi entrar con la cara toda espantada. Algo la asustaba y no sabía que. ¿Alguien la perseguía? Si era así me tiraría a su cuello si lo veía entrar o si ella gritaba aunque fuera sólo una centésima de segundo. Llegó a mi caja y no hablaba por él móvil. Quería preguntarle si estaba bien pues su cara de espanto me alteraba pero no pude. Salió y no nos dijimos nada. Yo salí media hora mas tarde y llovía a mares. Corrí para mi coche y la vi, bajo la lluvia, encogida como en posición fetal y con las manos en los oídos. Parecía inmóvil como si algo la hubiera petrificado. Me acerqué a ella y gritó. Le pregunté si estaba bien y estaba llorando de miedo. La abracé como pude y la metí en mi coche en la parte trasera para que estuviera mas cómoda, que estaba solo a unas plazas de distancia del suyo. Ella no se resistió. Luego, dentro de mi coche, le puse por encima una manta pequeña que solía llevar atrás. Ella seguía con las orejas tapadas y los ojos cerrados. Le rocé suavemente la mano para no asustarla pero ella dio un respingo tremendo. Abrió los ojos y me vio. Le volví a preguntar si estaba bien y me respondió que le asustaban las tormentas. En ese mismo instante un rayo iluminó el coche y ella volvió a cerrar los ojos, y sin querer, se tiró a mis brazos buscando un lugar donde refugiarse. ¡Estaba temblando de miedo! La abracé y cuando llego el trueno, su cuerpo tembló otra vez de pavor. Intenté consolarla como pude sin dejar de abrazarla. La tormenta no se iba y llevaba más de media hora abrazado a ella. El olor de su pelo, el olor de su piel, todo me seguía cautivando poco a poco. La tormenta empezó a alejarse pero ella seguía en mis brazos refugiada. Cuando por fin se alejó y salió el sol, casi otra media hora larga más tarde, me miró y me dio las gracias. Me besó en la boca. Aún no se porque pero me besó en los labios. Su cara ya estaba más relajada. Yo no sabía que hacer. Deseaba besarla y poder saborear lo que me había perdido de pura torpeza. Me acerqué a su boca y ella me respondió al beso. ¡Jamás lo hubiera imaginado! Estar allí, los dos, en mi coche, besándonos. A ese beso le siguió otro más ardoroso y largo. Sus manos se perdieron por mi nuca. Las mías por su cintura. No podía dejar de besarla. Ella no quería dejar de besarme. Sus manos desabrocharon atropelladamente mi uniforme. Me sentía a su merced y me gustaba. Su boca se poso como un huracán en mi pecho lamiéndolo de arriba abajo, saboreándome, proporcionándome un placer renovado. Se quitó la blusa dejando ver su precioso sujetador granate. Agarró mi cabeza y sacando sus pechos por encima de los aros, me hizo que se los comiera. Mordí sus pezones y eso la volvió tremendamente loca de placer. Desabrochó mi pantalón por entero y sacó mi sexo fuera. Deslizo suavemente sus manos hasta ponerlo tan duro que yo pensaba que iba a explotar de goce. Cuando yo creía que me iba a derramarme en sus manos, ella paró un instante y metió mi sexo en el suyo (aún no se como). Empezó a cabalgarme como una loca repleta de un fuego que nadie podría parar. Su sexo apretaba el mió como si de una mano se tratara. Cada vez que llegaba a un orgasmo lo soltaba un instante y volvía a agarrarlo con la misma fuerza proporcionándome un placer jamás imaginado. ¡Mi diosa me poseía! Me estaba volviendo loco de placer y deseo. Controlaba cada movimiento, cada movimiento pélvico me acercaba más al nirvana eterno de orgasmo sin fin. No se cuanto tiempo estuvo ahí, conmigo, encima de mí, dándome un goce inmenso jamás imaginado y poseyéndome una y otra y otra vez sin que yo consiguiera derramarme (ella si se corrió diez, veinte,… cincuenta veces o más). Se inclinó sobre mí y creía que iba a enloquecer cuando sacó mi sexo de su sexo y se lo metió en el culo. ¡DIOOOOOOSSSSSSSS! Aquel goce jamás lo había sentido. Apretaba mi sexo con tanta fuerza, con tanto goce que cuando se movió ligeramente un par de veces, creí que me iba a ir. Pero controlaba, controlaba tanto que me dejó estar ahí, disfrutando de su increíble culo, del asombroso placer que este me proporcionaba más de lo que yo hubiera imaginado. Ella era la que se movía, ella era la que quería más, ella era,… ¡¡¡UNA DIOSA DEL SEXO!!! Cuando yo creía que iba a perder el conocimiento, que necesitaba llegar al final, un movimiento certero de su trasero dejó liberar toda mi leche dentro de ella. ¡¡¡¡DIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS!!!! ¡FUE TREMENDO! Las convulsiones de placer me recorrían todo el cuerpo de la cabeza a los pies. Mi cuerpo era como una replica de un goce que no paraba, no del todo. Me quedé frío, sin fuerzas. Su boca buscó la mía y se tumbó sobre mi cuerpo con la manta por encima de ambos. Yo salí a las tres de la tarde de trabajar. Eran las diez cuando ella me besaba después de arroparnos a ambos. ¡Jamás olvidaré ese día! Mi hechicera me había dejado aún más hechizado.

 

martes, 15 de octubre de 2013

LAS CONTRADICCIONES DE J.M. ALFREDO

 

·        Hablando de las leyes de conducción (de un claro incumplimiento de las leyes de conducción: http://www.youtube.com/watch?v=2OEVq76nZtE).

·        Hablando en catalán, con acento tejano y de que no se hará la guerra (y se hizo: http://www.youtube.com/watch?v=MzcRtPohm-I).

·        La nueva Ley de Tráfico duplicará las multas por alcoholemia y drogas (Enlace web: http://www.eitb.com/es/noticias/sociedad/detalle/1501386/ley-trafico-2013--duplican-multa-alcoholemia-drogas/).

·        José María Aznar: «Hay que poner fin al desfalco de soberanía nacional» (Enlace web: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/politica/2013/10/14/jose-maria-aznar-poner-fin-desfalco-soberania-nacional/00031381775531809792459.htm).

 

No todas las personas tienen el mismo dominio de la prosa, del verbo, ni siquiera de la palabra solitaria y única. Algunos hablan, y no por falta de memoria o porque los años se le hayan tirado encima como un montón de elecciones no ganadas, pierden el recuerdo reciente y DONDE DIJE DIGO Y DONDE DIGO DIEGO.

 

Cuando esto ocurre, una sensación casi orgásmica recorre no solo mi capacidad de encontrar esas cosas dicha sino esa convicción nada convictiva que según el momento, la situación o la falta de decoro en las formas, dejaron “perlas” como las que en este escrito se acompañan (vamos, como lo de decir NO SUBIREMOS LOS IMPUESTOS y no haberlos subido ni una, ni dos, ni tres sino para que sea más difícil pagarlos o hacer frente a esas subidas desmesuradas, habiendo rebajado el poder adquisitivo cerniendo aún mas el cinturón sobre un vientre que por no tener no tiene ni un cuscurro de pan que llevarse a la boca).

 

Y es que, si el dinero corrompe, el alcohol confunde, la mentira ensordece y la avaricia es capaz de matar algo mas que sueños, si hablamos de personalidades cambiantes podemos dar la medalla de platino a los que eligieron el camino de la política como única senda para vivir contra la ley (lo que ellos quieran interpretar en ese momento como ley) o de hablar de lo que es correcto o no cuando ellos mismo han hecho todo lo contrario en el aspecto de respeto de lo que es legal o no.

 

¿Qué es la Carta Magna? Según nuestros amigos de Wiky, la carta magna (de charta magna "volumen principal, escrito señalado" en latín) es uno de los antecedentes de los regímenes políticos modernos en los cuales el poder del monarca o presidente se ve acotado o limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea. También es constitucionalismo clásico (http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_Magna). Pero en ningún momento esa CARTA (llamada Constitución) en ninguno de sus artículos dice que la mentira pueda servir para enviar tropas a una guerra donde no había armas de destrucción masiva, donde no nos llamaron a formar parte a no ser políticamente hablando a nivel estratégico de amiguismos que jamás comprenderemos los que, en es ataque bélico, perdimos a alguien. ¡Esa si es una gran verdad! (el perder a alguien, claro está).

 

Pese a todo las palabras van y viene hablando de leyes que ni siquiera ellos cumplen (sobresueldos con dinero negro por contabilidades en B, perjurio, recalificaciones de terrenos, estructuras faraónicas otorgadas a dedo y suma y sigue). ¡Ellos acusan de que no se cumple la ley! Y es que ya se sabe: SE PIENSA EL LADRÓN QUE TODOS SON DE SU CONDICIÓN.

Pero no se trata de cumplir la ley o no, de estar de acuerdo o no, de pedir división o unión. Se trata de poner las cosas claras de una vez encima de la mesa. ¿Por qué no decidir? ¿Por qué no permitir esa libertad que ellos tanto airean que perderían si se cumpliera esa “independencia” una y otra vez requerida y reclamada por el Gobierno Catalán? ¿Cuál es el motivo REAL que oculta el derecho a poder decidir? El País Vasco, y esto es una realidad, tiene su propia “AGENCIA TRIBUTARIA”, gestionan lo que recogen dentro del mismo territorio Vasco. ¿Son ilegales en una comunidad que imitaría sólo a otra en la que ya existe esa voluntariedad de repartir por igual lo que se recoge con lo que se da?

 

Tengo que aprender muchas cosas. ¡Uno no nace sabio! Pero una cosas que aprendido recientemente es que no se puede tirar la piedra y esconder la mano. Tal y como está España en este momento no será sólo Cataluña la que pida la independencia sino el resto de comunidades autónomas al ver que mientras ellos pasan calamidades hasta lo inimaginable, una capital europea, en tres candidaturas de unos juegos, se ha gastado parte de lo que debería haber sido invertido para la recuperación de un país hundido en una crisis que parece crónica, siendo así la vergüenza dentro de Europa y fuera de esta.

 

MORALEJA: Jacinto Benavente, dramaturgo español (1866-1954), dijo: “La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y al final, un disgusto grande”. ¿Por cuantos disgustos más tenderemos que pasar para que empiecen a actuar con cabeza y no por impulsos económicamente bien remunerados en las sombra?

 

 

lunes, 14 de octubre de 2013

MUÑECA ROTA (poema)


 
MUÑECA ROTA

 

Llegó el momento.

Se apagan las luces,

los ojos buscan,

los instrumentos tocan, …

todos esperan el show.

Mi voz no sale.

Canto, lo hago con el alma,

desde abajo, con fuerza

la empujo hacia fuera

pero no suena.

¡Mi momento se acabó!

 

Regresar sin aplausos es muy duro.

Se secó la estrofa y no se donde.

La tonada se disipó y no se cuando.

Mi palabra se esfumó y no se porque.

Caminado nadie me mira ya

(muñeca rota me llaman,

nadie me consuela ya).

La fama llegó a mi niñez.

Baile con la juventud

en lo mas alto de todo.

Como mujer no hay sitio para mí,

no hay lugar para mi música

(muñeca rotan me llaman,

nadie me consuela ya).

 

Debería estar triste,

llorar, tener un nudo

muy hondo que me

obligara a chillar.

¡No siento nada!

Perdí mi niñez,

me arrebataron mi juventud,…

¡Nada me queda!

Ni voz, ni sueños, ni música.

¡Sola deseo estar!

 

Muñeca rotan me llaman

y poco me importa

que no me consuelen.

Jugaron conmigo,

sin mi permiso,

a juegos traidores

sin normas para niños.

¡Perdí! Ellos ganaron.

¡Ya no quiero volver a jugar!

domingo, 13 de octubre de 2013

SILENCIADA (poema)


 
SILENCIADA

 

Me pides que me calle,

que no hable,

que no te diga nada.

Me exiges que silencie

mis pensamientos,

que oculte mi rostro,

que rece a un Dios

en el que no creo,

que te ame y

me someta por ese amor.

¡Duele ser tu esposa!

 

Vivir encerrada en tu propia

casa no es vida amor.

Ser prisionera de la ropa obligada,

costumbrista de costumbres

que no son mías,

que tú ni siguieras compartes.

Mirada mal duele más

que no ser mirada.

Hay una hija que

nos une a ambos.

¿Quieres hacerla vivir este

infierno también a ella?

¡Duele ser tu esposa!

 

No ser nada o menos que eso.

Abrirse en un lugar oscuro

sólo por el afán de fecundar

un hijo barón

que siga con tu

nombre una tradición

autoimpuesta,

ser tu esclava,

ser tu sierva,

ser cautiva,…

ser tu puta.

¡Duele ser tu esposa!

 

¡No me casé para esto!

Te amaba, te amo,

siempre te amaré.

Firmaste mi sentencia

con estas ropajes,

con esta fe nacida de la nada

en el momento preciso,

conveniente para los tuyos.

El amor no esto amor.

¡Duele ser tu esposa!

¡Ya no quiero serlo más!

¡Ya no puedo serlo más!